Afectaciones psicosociales en la familia y el trabajo a raíz del contexto del COVID-19 en vacunación
- Lida Maritza Suarez Suarez
- 8 abr 2021
- 1 Min. de lectura
A continuación presentamos los resultados arrojados por el diagnóstico aplicado a la población participante mediante la encuesta CAP.
Metodología:
A través de un la herramienta Google formularios se realizo un formato de la encuesta CAP, la cual fue aplicada a 118 personas, cuyo población foco inicial eran de 50 personas; esta fue enviada a través de la red social WhatsApp el día 12 de marzo y estuvo disponible hasta eldía 15 del mismo mes; posteriormente el grupo de practicantes realizó en análisis de cada pregunta y a partir de esto se elaboró el diagnóstico situacional y el video con los resultados mas relevantes, en los que se influye las posibles acciones a desarrollar en el mes de abril.
Argumentación:
La realización de la encuesta CAP tuvo por objeto detectar el estado actual en el que se encuentran los participantes frente a la etapa actual del COVID-19 con el fin de identificar necesidades en términos de conocimiento, actitudes y practicas desde las actuales generar actividades por acciones y de esta manera contribuir a mejorar el bienestar de la salud mental de los participantes en el ámbito personal, familiar y laboral.
Elaborado por:
Luz A. Cuellar
Diana M. Gutiérrez
Luis E. Marroquín
Adriana P. Ortiz
Lorena A. Solano
Supervisado por: Ps. Lida Suárez
La soledad,el encierro, compartir 24horas con personas que habitualmente se veían una horas al día,el miedo,el desequilibrio económico...
Es solo unas de las tantas cosas a las que nos expuso la pandemia,un choque emocional, para toda la humanidad.
El tema de Covid-19 y su incidencia en las relaciones personales es complejo, y aunque se ha tratado de abordar y de realizar el acompañamiento, muchas personas son juzgadas por cualquier comportamiento adquirido en medio de la pandemia producto de la soledad, el encierro, el temor que infunden los medios de comunicación, que hacen que se cree una paranoia y se desconozca el alcance real del covid-19. Esta serie es estudios son importantes para conocer una parte de la población y como es su comportamiento en medio de esta pandemia.
Cabe resaltar como el COVID nos llevo a migrar rápidamente a la era tecnológica y virtual, estuviéramos o no preparados ahora se siente un ritmo de vida mas acelerado por el impacto socioeconómico vs los difíciles cambios de vida que a todos nos ha tocado pasar sean internos o con nuestros allegados... amanecerá y veremos que tantos cambios siguen pasando, y como viviremos con la adaptación y aceptación del tema.
Un tema de gran importancia en estos tiempos de pandemia, nosotros como equipo investigamos para poder brindarle a ustedes la orientación necesaria para la mitigación de estas afectaciones.
Gracias por tocar un tema tan importante en tiempos de pandemia y por generar propuestas para mejorar las afectaciones que este contexto nos ha traído