...CAMBIA TU ATENCIÓN Y CAMBIARÁN TUS EMOCIONES...
- sandrap.gonzalez
- 30 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Taller de Mis Emociones
Elaborado por: Eldy Paola Delgado Briceño, Viky Ximena Gutierrez, Carmen Ahida Acosta, Evelyn López Lozada.Psicólogas en Formación-UNAD.
Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas. Psicóloga Especialista en Familia y Vínculos Intergeneracionales.

Figura 1 “50 frases de inteligencia emocional” Tomado de: https://n9.cl/os1mt
¿Cómo puedo aprender a manejar mis emociones?
¿Qué Haremos?
· Conocer e identificar nuestras emociones y la de nuestra familia
· Tomar conciencia sobre ellas
· Fomentar la habilidad social de autocontrol para gestionar de forma adecuada las
Emociones
¿Y que son las emociones?
· Las emociones son una parte innegable e integral de nuestro ser que condicionan nuestra salud y desempeñan un papel esencial en nuestro comportamiento, aprendizaje, creatividad e interacción social.
· La emoción puede describirse como “una serie de estados fisiológicos asociados a una experiencia psíquica determinada, cuyo significado biológico es el de modular él comportamiento” (Iglesias, Couce, Bisquerra y Hué, 2004: 81).
· Las contribuciones científicas actuales destacan cómo afectan las emociones a la vida cotidiana, cómo nos encontramos en cada momento, estando presentes en cada actitud y decisión, así como, en cada una de nuestras acciones.(Ortega Navas, 2010), La educación emocional y sus implicaciones en la salud.
· Dentro de cada sistema familiar, se hace necesario manejar adecuadamente las emociones, los impulsos, el estado de ánimo y los conflictos con cada uno de los integrantes, para que el contexto familiar no se vea afectado.

Tener presente:
· Conocer e identificar nuestras emociones y la de nuestra familia
· Tomar conciencia sobre ellas.
· Fomentar la habilidad social de autocontrol para gestionar de forma adecuada las
Emociones.
Complementando la actividad les dejamos esta importante información:
En caso de violencia me puedo amparar bajo las siguientes leyes:

Figura 3. “Psicología, oct-2011. Crianza positiva: apostemos por el buen trato”. Recuperado de: https://n9.cl/q3uks
■ Ley 1959 de 2019, Artículo 229. Violencia intrafamiliar. El que maltrate física o psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar incurrirá en esta.
■ Ley 575 de 2000, Deberes de los funcionarios competentes para la aplicación de normas previstas para la acción de violencia intrafamiliar.
■ Ley 1257 de 2008, Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación.
Si soy víctima de violencia intrafamiliar o conoces a alguien que esté pasando por esta difícil situación, acude a estas líneas de atención:

Línea Nacional: 155
Policía Nacional: 123
Fiscalía General de la Nación: 122, denuncias de violencia intrafamiliar y violencia sexual.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF: Línea Gratuita Nacional: 018000918080 y Línea de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes 141.
Ahora comencemos en:
1 2 3
Actividad Dirigido a: Dirigido a: Todas las familias
Duración: 20 minutos
¿Que debes hacer? Leer atentamente las instrucciones y Realizar las actividades propuestas en el taller, tu opinión es importante para nosotros por eso ge invitamos a participar dejando tu comentario con respecto a las preguntas propuestas y mencionando como te pareció la actividad.
¿Cómo registras tu participación? Debes regístrarte, luego dar clic en un comentario, agregar las respuestas, das clic en publicar. Recuerda que las respuestas son públicas y una vez las desarrolles un experto acompañara tu respuesta, toda participación debe ser respetuosa, no debe discriminar a ninguna persona y debe promover el fortalecimiento y reconocimiento de los actores institucionales de salud mental para apoyar a nuestra comunidad. Bienvenidos (as).
Con esta actividad se busca fortalecer la autorregulación de las emociones dentro del contexto familiar para que cada uno de los integrantes las practique.
Actividad Para Padres Conociendo Mis Emociones
Instrucciones Los padres deben elaborar un listado de las emociones que conocen. • Materiales: • Lápiz • Hoja


Actividad Para Hijos Técnica de la Tortuga: Juego educativo para el autocontrol de la conducta impulsiva
· El juego consiste en ayudar a los niños a relajarse, recogiendo su cuerpo, como hacen las tortugas.
· De esta forma relajarán sus músculos y evitaran actuar de forma impulsiva.
· A través de una dinámica que comprenden por semejanza la tortuga.

Esta actividad es importante que se pueda trabajar en casa con los niños, ayudándolos a fomentar la capacidad de conocer y expresar sus emociones.
Reflexión para los padres al culminar la actividad
En ocasiones las emociones toman control sobre nuestras vidas, cuando estamos pasando un momento determinado, de ahí la importancia de saber controlarlas, pero debemos comprender que el primer paso es conocerlas, una vez que yo pueda identificarlas, podré
Saber cómo hacerle frente.
Reflexión para los hijos al culminar la actividad
La técnica de la tortuga es fundamental para enseñar a los niños a controlar sus impulsos, ayudándole a que identifiquen cuando deben detenerse y buscar otras alternativas de solución.
De esta manera los niños aprenderán a resolver los conflictos de forma adecuada.
¡Reflexionemos!
• ¿Cree que controlar sus emociones le ayudaría mejorar su convivencia familiar?
• ¿Qué ventajas tiene enseñar a los niños a conocer las emociones?
• ¿Cómo maneja las emociones en momentos de dificultad?
Buenas tardes estimada Dimar, gracias por tu comentario es muy valioso para nosotros. Las emociones son características presentada por el individuo en diferentes momentos y situaciones de la vida, este tiempo de aislamiento ha permitido aflorar más nuestras emociones ya sean de manera positiva o negativa por eso es de suma importancia manejarlas y regularlas para que nuestra salud mental este equilibrada.
Gracias por tu participación.
Cordialmente:
Eldy Paola Delgado Briceño
Psicóloga en formación
Buenos días, es importante saber como manejar las emociones en estos momentos de aislamiento ya que nos hemos vueltos más sensibles o más rudos. la actividad e información son bastante adecuadas para practicarlas en cualquier tiempo de la vida.
Cordial saludo
Cck.801
Agradecemos su aporte a este recurso, el adecuado manejo de las emociones es fundamental para llevar a cabo la buena convivencia entre los miembros de la familia, de esta forma se genera buena comunicación entre los mismos mejorando el bienestar y la calidad de vida. Además es necesario tener conocimiento acerca de las rutas y redes de atención y de las leyes que amparan dichas situaciones, pues nunca se está exento de que pase una situación en nuestro entorno, solo de esta forma podremos brindar la ayuda adecuada
Cordial saludo
Señora Natalia Medina,
Gracias por tu aporte, es muy valioso y estoy de acuerdo con lo que dices, es necesario ir brindando un acompañamiento detallado a tu hija en esta edad, pues aquí se va desarrollando y formando como persona, con esta actividad vas logrando fortalecer el manejo de las emociones y de los impulsos, debemos tener en cuenta que este aislamiento genera cierta frustración e impaciencia en los niños, para ello es necesario tener buena comunicación e ir orientándolos en el control de sus emociones
Buenas noches estimada Stephanie, gracias por tus valiosos aportes, nos complace saber que los recursos presentados han sido de vital importancia para ti y la comunidad, estos recursos los realizamos con el fin de beneficiar e informar a todas las familias colombianas y que cada uno de ellos les brinden un aporte para poderlo practicar en su rutina diaria.
Gracias por tu participación.
Cordialmente:
Eldy Paola Delgado Briceño
Psicóloga en formación