top of page
Buscar

Comunicación y Educación

Por: Mishell D. Figueredo Hernández, Álvaro J. Meza Camacho, Wilmer A. Rangel Grass. Psicólogos en formación.

Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU

Justificación:

Los cambios que se están produciendo dentro de la educación y la aceptación de las tecnologías en los procesos pedagógicos entre profesores y estudiantes conlleva una necesidad de adaptarse a las nuevas herramientas digitalesy entenderlas como nuevas formas de interacción y comunicación, por lo tanto es importante que se comprenda queesta interacción siempre mediada por la comunicación es una constante que moldea y genera efectos en el comportamiento de los sujetos, en este sentido es de suma importancia que entre maestros y estudiantes exista una comunicación asertiva que genere entendimiento, respeto mutuo; por otra parte una mala comunicación puede ayudar a generar estados de ansiedad o estrés dentro de los procesos educativos.

Referente Teórico:

Actualmente la educación está transitando por cambios que requieren un uso constante de las TIC, a pesar de que la pedagogía considera la educación como una actividad humana, se ha venido aceptando el uso de las tecnologías en los procesos de enseñanza- aprendizaje, se capacitan a los maestros y estudiantes para el uso de la tecnología. Los profesores deben adaptarse a la mediación tecnológica, teniendo en cuenta que los aspectos humanos son los fines propios de la educación mediada por la TIC ( Erika Jong Castillo & Dago Hernando Bedoya), en consecuencia el uso pedagógico de la herramienta digital conlleva nuevas formas de enseñar y aprender, esto es, surge la educación virtual, educación en línea que desarrolla programas de formación creando una relación interpersonal de carácter educativo, de interacción constante (sincrónica y asincrónica).

Desde un enfoque sistémico y entendiendo la comunicación como un proceso de interacción Paul Watzlawick en su teoría de la comunicación señala en su primer axioma que es imposible la no comunicación, por lo que se entiende que todo lo hablamos, escribimos, como actuamos e incluso cuando callamos estamos de una u otra forma comunicando y generando conductas: Esto es aplicable también en la educación virtual o la educación remota mediada por las herramientas digitales, donde es necesario que los integrantes de la comunidad educativa adquieran conocimiento respecto a la nueva forma de comunicación y su práctica asertiva.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page