top of page
Buscar

¡CONOCE LAS REDES DE APOYO PARA TODA LA COMUNIDAD EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA POR EL COVID 19!

-La vida no es una cuestión de lugar, cosas o comodidad. Se trata de los derechos humanos básicos de la familia, país, justicia y dignidad humana.-Imelda Marcos.

 

Elaborado por: Ana Marcela Gutiérrez Castro, Eduard Harvey Ortiz Castillo, Fanny Andrea López Cardona. Psicólogos en formación.

Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas-Psicóloga. Especialista en Familia y vínculos intergeneracionales.

 

En momentos del aislamiento preventivo por el COVID-19, es fundamental que las diferentes regiones del país conozcan las redes de apoyo con que cuentan desde lo social y lo formal que involucra las estructuras públicas gubernamentales.

Por consiguiente, se busca que la comunidad se empodere desde la participación democrática y reflexione sobre sus talentos, habilidades, conocimientos y recursos para generar acciones que puedan mitigar la problemática. A si mismo conozca desde la normatividad colombiana los decretos por el estado de emergencia que protegen a los niños y niñas, adolescentes, hombres, mujeres y al adulto mayor. Por consiguiente, respetando los derechos se respeta la integridad del ser humano especialmente en estos momentos de crisis por la emergencia sanitaria, disminuyendo así factores de riesgo de violencia.

Complementando lo anterior se presenta algunos decretos por el estado de emergencia por el COVID-19:

Se garantizará la prestación ininterrumpida del servicio de las Comisarías de Familia del país, “para que actúen frente a la protección en casos de “violencia en el contexto familiar” y adopten medidas de urgencia para proteger a niñas, niños y adolescentes”

"Por el cual se adoptan medidas transitorias en materia de propiedad horizontal y contratos de arrendamiento, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica"

"Por el cual se dictan medidas en materia de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica"

Por el cual se adoptan medidas para autorizar una nueva operación a la Financiera de Desarrollo Territorial S.A -Findeter, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica

Por consiguiente, los invitamos a participar de los recursos audiovisuales creados, basados en el conocimiento y fortalecimiento individual, familiar y comunitario, para la prevención, y disminución del riesgo de violencia,desde las redes de apoyo disponibles y decretos publicados por el Gobierno en protección por el estado de emergencia.



Dirigido a: familias y comunidades de todas las Regiones de Colombia

Duración: 15 minutos.

¿Que debes hacer?

· Mira el vídeo que encuentras en este espacio detalladamente y cuantas veces sea necesario para que te permita reflexionar sobre el accionar individual y comunitario desde las redes de apoyo, con que cuentas.

· Una vez, visto el vídeo, observa la caricatura y elige la opción que más se adecue a tus talentos, habilidades, recursos, conocimientos y déjala en los comentarios.

· Responde a las preguntas reflexivas y déjanos tus comentarios.

¿Cómo registro mi participación?

Debes dar clic en iniciar sesión para dejar un comentario, agregar tu respuesta y dar clic en publicar. Recuerda que las respuestas son publican y deben darse en el marco del respeto y la solidaridad. Bienvenidos(as).

 
 

¡Reflexionemos!


· ¿Reflexiona sobre que talentos, habilidades, recursos y conocimientos tienes para afrontar económicamente la crisis ocasionada por el COVID-19?

· ¿Qué pasaría si todos trabajáramos en equipo y desde la solidaridad, para superar juntos las dificultades ocasionadas por el COVID-19?

-¿De qué forma estas dificultades presentadas en nuestro País a nivel individual, familiar, comunitario, a causa del aislamiento por mitigación y supresión del COVID-19 se pueden convertir en oportunidades de supervivencia?

 
 
 

12 Σχόλια


marcegutierrezc11
marcegutierrezc11
22 Μαΐ 2020

Cordial saludo Dr. Alfonso Avellaneda Andrade, gracias por su participación es muy valiosa para nosotros

En la crisis actual ocasionada por el COVID-19, es importante conocer las redes de apoyo con que cuenta la comunidad y así mismo accionar desde la solidaridad y la empatía.

Con base en lo anterior las acciones psicosociales propuestas buscan la prevención y mitigación del riesgo de las problemáticas ocasionadas por el COVID-19.

Cordialmente,

Ana Marcela Gutiérrez Castro

Psicóloga en formación

Μου αρέσει

Alfonso Avellaneda
Alfonso Avellaneda
21 Μαΐ 2020

Gracias sra Ana Marcela Gutierrez Castro por su oportuna apreciacion.


De acuerdo con lo anterior, las redes de apoyo son grupos de personas, familias y organizaciones publicas o privadas, que comparten conocimientos para generar y potenciar recursos con el fin de desarrollar proyectos en común y coordinar acciones creando alternativas para minimizar el impacto del covid-19 en el pais.

El coronavirus a transformado nuestras vidas y como nos relacionamos. Mantener la distancia, lavarse las manos con frecuencia y procurar el aislamiento, es la forma mas efectiva de protegernos y proteger a los s demás, la misión es donar, (compartir), comida, enseres, dinero, sangre para los enfermos y grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.


La empatia y resiliencia son factores importantes…


Μου αρέσει

marcegutierrezc11
marcegutierrezc11
10 Μαΐ 2020

Estimada Alicia Ballesteros Quevedo, gracias por su participación es muy valiosa para nosotros

En el momento actual que vive el país es necesario conocer las redes de apoyo con que cuenta toda la comunidad.

¡Redes de apoyo!

Redes primarias: Familia, familia extensa, amigos, vecinos.

Redes secundarias: Relaciones comunitarias, comunidad religiosa, contexto laboral y académico.

Redes formales: Estado

Finalmente nos gustaría compartirle una pregunta de reflexión

¿Qué talentos, habilidades, recursos y conocimientos tengo? ¿Qué acciones podría tomar para mitigar las problemáticas ocasionadas por el COVID-19?

Cordialmente,

Ana Marcela Gutiérrez Castro

Psicóloga en formación

Μου αρέσει

La situación del Covid-19, la debemos de afrontar con unión y precaución, cumpliendo con los protocolos de seguridad, cumpliendo el aislamiento preventivo obligatorio y dándonos fortaleza como país para disminuir los contagios y dar una pronta y efectiva solución.

Μου αρέσει

EDUARD ORTIZ
EDUARD ORTIZ
05 Μαΐ 2020

Cordial Saludo Sra Milvia:

Para Nosotros es un gusto que revise y considere nuestros recursos y nuestra información, es una realidad lo que menciona con respecto a la situación económica del país en general, por esto es muy importante que tenga presente las redes de apoyo a nivel social, con su comunidad, vecinos, familia etc y que también descubra nuevas oportunidades a partir de las redes sociales como bien lo menciona ud, facebook y Whatsapp son redes sociales que son muy funcionales a la hora de ofrecer un producto, bienes o servicios, recuerde que estaremos atentos para brindarle acompañamiento psicosocial en medio de esta situación de confinamiento.


Gracias por su comentario.


Cordialmente,


Eduard Ortiz

Psicólogo en formación.

Μου αρέσει
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page