top of page
Buscar

“CONOZCO MI RUTA, ENCUENTRO MI APOYO”

Nadie puede regresar y comenzar un nuevo comienzo, pero cualquiera puede comenzar hoy y hacer un nuevo final. Maria Robinson


Por: Bryan Bolaños, Leidy Guerrero, Angelly Portilla, Olga Riascos. Psicólogos en formación UNAD

Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas. Psicóloga especialista en Familia y Vínculos Intergeneracionales.

 

¿Te sientes solo?, ¿aislado?, ¿deseas hablar con alguien y no sabes cómo comenzar? …Posiblemente lo que necesites es una Red de Apoyo. Siempre es bueno tener alguien de confianza con quienes vayamos a expresar lo que estamos sintiendo, recurrir a ellos si estamos en peligro. Una red de apoyo Es un grupo de personas como familiares, profesores, amigos o vecinos a quienes puedes pedirles ayuda o apoyo, son personas cercanas que te conocen y a quienes les importa tu bienestar.


Las Rutas de Atención contemplan las acciones de acompañamiento a las familias; en donde encuentran en su entorno, las condiciones necesarias para su desarrollo. El mapa de la ruta de atención integral permite identificar cuáles son las atenciones prioritarias para concretar sus propósitos. Las atenciones identificadas se convierten en un referente desde el cual se puede hacer ajustes necesarios para que responda a las diferentes características del entorno y contexto.


Dirigido a: Todos los miembros del núcleo familiar y niños menores de edad en compañía de sus padres

Duración: 20 minutos

¿Qué debes hacer? Infórmate leyendo Aprende sobre rutas de atención observando el vídeo Identifica las redes de apoyo Ahora, ¡Vamos a jugar en Familia!, encuentra las parejas correctas. A partir de lo aprendido responde las preguntas reflexivas y comenta.

¿Cómo registro mi participación? Debes dar clic en un comentario, agregar las respuestas, das clic en publicar. Recuerda que las respuestas son públicas y una vez las desarrolles un experto realimentarà tu respuesta. Toda participación debe ser respetuosa, no debe discriminar a ninguna persona y debe promover el fortalecimiento y reconocimiento de los actores institucionales de salud mental para apoyar a nuestra comunidad. Bienvenidos (as).

Ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en municipios con instituciones de atención.

Redes de Apoyo

 

Vamos a jugar “Concéntrese”


- El juego consiste en encontrar 6 parejas que hacen referencia entre las redes de apoyo y rutas de atención para los casos de violencia intrafamiliar.

- Debes dar click en una tarjeta de violencia y luego en otra que representa donde puedes acudir

- Para lograrlo cuentas con dos minutos, puedes intentarlo las veces que quieras, hasta que lo consigas en el menor tiempo.


 

¡REFLEXIONEMOS!


¿En el caso de ser víctima de violencia física o psicológica que ruta de atención seguiría?

¿Porque es importante contar con las redes apoyo y conocer las rutas de atención?

¿Luego de analizar los recursos psico educativos, qué le contaría a sus amigos y/o familiares?


 
 
 

17 Comments


Cordial saludo Alexandraduquegiraldo00, muchas gracias por la participación, ampliando un poco más el tema para la reflexión, es importante el conocimiento de las leyes que son medidas de protección para las personas, en el caso de las mujeres víctimas de violencia se establece la ley 1257 de 2008 y el decreto reglamentario 4799 de 2011; ambos instrumentos han sido fortalecidos por el gobierno Colombiano y en ellos encontramos mandatos de obligatorio cumplimiento.


Leidy Guerrero


Psicóloga en formación


Like

Muy buen tema los felicito

Respuestas:

1.¿En el caso de ser víctima de violencia física o psicológica que ruta de atención seguiría?

Si sucede la violencia en el hogar a la comisaria de familia, pero si es alguien fuera de la familia a la policía para hacer el denuncio y el proceso.

2. ¿Porque es importante contar con las redes apoyo y conocer las rutas de atención?

Considero que nadie está exento de pasar por este tipo de problemas y el conocer estos temas ayuda para saber qué hacer y también ayudar a personas que lo necesiten.

3. ¿Luego de analizar los recursos psico educativos, qué le contaría a sus amigos y/o familiares?

Compartiría con ellos la información que acabo…

Like

Bryan Bruner
Bryan Bruner
May 14, 2020

Diana S Quiñonez. Agradecemos su comentario, es para nosotros muy satisfactoria su apreciación. Las redes de apoyo son el trabajo conjunto de varios sectores los cuales permiten de manera oportuna el restablecimiento de los derechos de las víctimas, recuerda que estas redes pueden ser familiares, sociales, comunitarias o institucionales.


La invito a dar respuesta a la siguiente pregunta.


¿Ha sido víctima de algún tipo de violencia intrafamiliar en este periodo de aislamiento preventivo o conoce de algún caso cercano de violencia intrafamiliar? De ser positiva su respuesta cuéntenos un poco del suceso.

Cordialmente.

Bryan Bolaños N.

Psicólogo en formación.

Like

Diana S Quiñonez
Diana S Quiñonez
May 13, 2020

Muy buena información, las redes de apoyo son muy importantes para las personas que pasan por esta terrible realidad, la violencia en familia 👪 no debería de existir pero lastimosamente se da así que conocer y actuar a tiempo es la mejor opción.

Like

Diana Paola Bastidas, Le agradecemos su comentario, ampliando el tema de la violencia, es muy importante el saber diferenciarla, para tomar medidas que permitan no repetir el ciclo de violencia intrafamiliar, ya que la familia es la primer escuela donde se aprenden valores y conductas que forman a la persona y lo preparan para la vida, de esta manera en muchos de los casos, los niños repiten la conducta agresiva en pareja cuando crezcan y en el caso de las niñas, ocupan el papel pasivo de aprobación a la violencia; es así como toda violencia debe ser informada y denunciada para que la persona reciba atención y protección integral.

Leidy Guerrero

Psicóloga en formación

Like
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page