top of page
Buscar

¿CONOZCO MIS DERECHOS?

Por: Bryan Bolaños, Leidy Guerrero, Angelly Portilla, Olga Riascos. Psicólogos en formación UNAD

Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas. Psicóloga especialista en Familia y Vínculos Intergeneracionales.

 

"Al igual que el dolor no es aceptable para ti, no lo es para los demás. Conociendo este principio de igualdad, trata a los demás con respeto y compasión."

Suman Suttam

Los derechos humanos, son imprescindibles y están adheridos en la vida de todos los seres humanos. La familia, no puede ser marginada, ni menospreciada, deben ser el centro de atención de un Estado, el cual vele por su bienestar presente y futuro de todos sus integrantes. Para Hernández A. (2001), “La familia es una forma de vida en común, constituida para satisfacer las necesidades emocionales de los miembros a través de la interacción. El afecto, el odio, la complacencia y los sentimientos encontrados, proveen un ambiente dentro del cual los individuos viven procesos que determinarán su estilo de interacción en otros contextos, como escuela, trabajo y sus relaciones afectivas fuera de su núcleo de origen.”

Es así como la Familia, tiene muchos desafíos a los cuales se debe enfrentar, entre ellos “la violencia intrafamiliar”, sólo se pueden afrontar con éxito desde una concepción de derechos humanos que se desplieguen a través de la familia, transformando la sociedad que en ella y por ella se genera.


Cada integrante de la familia, tiene derechos que deben ser respetados, así como lo establecen los DDHH “integridad física, creencias, costumbres, propiedades, intimidad y tiempo de trabajo y esparcimiento”, entre otros; además, tanto las mujeres como los hombres tienen el deber de relacionarse sin violencia y de compartir decisiones que se refieran al grupo familiar.

Este recurso que presentamos a continuación, tiene una función y es que cada integrante de la familia, interactúe con nosotros, divirtiéndose jugando, aprendiendo y dejando su comentario.


 

Dirigido a: todos los miembros del núcleo familiar y niños menores de edad en compañía de sus padres

Duración: 20 minutos

¿Qué debes hacer?

- Infórmese leyendo y observando

- Identifique los derechos humanos que apoyan el cuidado de la familia y sus miembros

- Ahora, ¡Vamos a jugar en Familia!, diviértanse aprendiendo con la trivia de derechos Humanos

- A partir de lo aprendido responde las preguntas reflexivas y comenta.

¿Cómo registras mi participación?

Debes dar clic en un comentario, agregar las respuestas, das clic en publicar. Recuerda que las respuestas son públicas y una vez las desarrolles un experto retroalimentara tu respuesta. Toda participación debe ser respetuosa, no debe discriminar a ninguna persona y debe promover el fortalecimiento y reconocimiento de los actores institucionales de salud mental para apoyar a nuestra comunidad. Bienvenidos (as).

 

Vamos a jugar en familia

Diviértase con nuestra trivia

 

¡Reflexionemos!

- ¿Por qué algunos grupos requieren una especial defensa de sus derechos humanos? ¿No significa esto que tienen más derechos que otros?

- ¿Considera que en la situación actual de aislamiento preventivo se han visto vulnerados sus derechos como ser humano?

- ¿Cómo cree usted que deben afrontar las familias la violencia intrafamiliar desde los Derechos Humanos?







 
 
 

9 Comments


Jose Ignacio Erazo
Jose Ignacio Erazo
May 31, 2020

- ¿Por qué algunos grupos requieren una especial defensa de sus derechos humanos? ¿No significa esto que tienen más derechos que otros?


Algunos grupos requieren una especial defensa de sus DD.HH., porque son más vulnerables e indefensos, ejemplo discapacitados, poblaciones étnicas, por ende, aunque los derechos son en igual para todas las personas, ellos, necesitan que alguien más lueche por ellos, los defienda y les haga valer sus derechos.


- ¿Considera que en la situación actual de aislamiento preventivo se han visto vulnerados sus derechos como ser humano?


No, al contrario, si un derecho es la vida y otro la salud, con el aislamiento lo que se pretende a toda costa es defenderlos, salvaguardarlos antes que preferir lo material.


-…


Like

Fraterno saludo Diana S. Quiñones, gracias por compartir su opinión, concordamos con la importancia de los Derechos Humanos, y lo necesario de la dinámica de ponerse en los zapatos del otro, pero tenemos que observar la realidad que existe en nuestra sociedad encontrando que hay una cultura discriminatoria, demostrando que nos falta sentido de tolerancia y respeto a los demás. Con frecuencia escuchamos noticias donde hay abusos de poder o autoridad, violencia y desigualdad. Si existiera uno de estos casos en su familia ¿Cuáles consideraría usted que pueden ser los daños ocasionados en los miembros de su familia y que solución le daría?


Cordialmente

Leidy Guerrero

Psicóloga en formación

Like

Diana S Quiñonez
Diana S Quiñonez
May 14, 2020

Los derechos humanos, son muy importantes en la vida de todo ser humano, todo se basa en colocarnos en los zapatos del otro, y tener muy en cuenta que todas las personas tenemos derecho a hacer valer nuestros derechos ante cualquier situación que vaya en contra de los mismos.

Gracias

Like

angelly portilla
angelly portilla
May 14, 2020

buen día @Alexandraduquegiraldo00 muchas gracias por interactuar con nosotros en este blog diseñado para toda la familia, es muy gratificante observar que nuestro trabajo es del gusto de los visitantes, quiero invitarte a dar respuesta a una de nuestras preguntas reflexivas

¿Cómo cree usted que deben afrontar las familias la violencia intrafamiliar desde los Derechos Humanos?


Angelly Portilla

psicóloga en formación

Like

Darle las gracias por compartir con nosotros de una manera muy didáctica y divertida de aprender en familia temas de interés para todos, como lo es los derechos humanos ya que se habla mucho de derechos pero en ocasiones no se respetan.

Like
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page