Manejo adecuado de emociones en familia durante la cuarentena.
- Lida Maritza Suarez Suarez
- 30 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 11 jul 2020
por: Alba Nadith Rojas Porra y Blanca Nidia Galviz Aguirre. Psicólogas en formación
Supervisado por: Lida Suárez. Psicóloga
Población: Familias beneficiarias.
Duración:1 hora
En familia observarán el vídeo, conservarán y practicarán las recomendaciones:
- Dedicarnos tiempo de calidad, ya sea en familia si vivimos con pareja e hijos, con la pareja, o compañeros de piso.
Es importante que sepamos cómo socializar con las personas con las que pasamos la convivencia y busquemos relaciones positivas que nos ayuden a llevar mejor la situación y sirvan de apoyo mutuo.
- Entrena tu cerebro hacia el lado positivo.
Cada noche, antes de ir a dormir, haz una lista con papel y lápiz y escribe diez cosas positivas que te hayan ocurrido durante el día.
Por la mañana, vuelve a leer la lista que hiciste la noche anterior. Así entrenarás tu cerebro fijándose en lo positivo y no en las cosas que te angustian.
Un cerebro positivo no es compatible con un cerebro negativo, ¡verás que bien sienta!
Ejemplos de esa lista: “He pasado tiempo de calidad con mi hijo, amigo, familiar”; “Probé una receta que me salió genial y disfrutamos comiéndola en casa”; “He visto una película que he disfrutado mucho”, o, “me han contado un chiste muy gracioso”.
Teniendo en cuenta la situación actual es importante ser tolerantes con nuestros allegados o familiares y apoyarnos entre nosotros, dandole importancia al sentir de la otra persona con pensamientos positivos y disfrutarnos entre si.
La oportunidad de disfrutar y pasar mas tiempo con mi familia es muy valiosa, el saber manejar nuestras emociones lo que sentimos y expresamos,reconocer,valorar y respetar sus opiniones a las personas que dan sentido a nuestra vida,para asi poder construir una sociedad mas unida y empàtica,ser mejores seres humanos dia tras dia y siempre con la mejor actitud......Carmenza Cruz gracias.
En estos momentos tan dificiles que estamos pasando debemos aprender a respetar los espacios de la persona que esta compartiéndolo las 24 horas del día ,y aceptarla como es ella es con cualidades y defectos y entenderla también que la convivencia no es fácil.
En este caso se debe hacer todo lo posible por fortalecer la convivencia y así poder hacer mas agradable el estar todos en casa por tiempos largos, ya que cualquier estress puede apoderarse negativamente en los hogares por estar encerrado
Siempre debemos levantarnos con una mente positiva para que todo nos fluya mejor, la convivencia en la cuarentena hay que llevarla con paciencia, tolerancia y comunicación y respetar a las personas con sus cualidades y defectos que esto es lo más difícil de aceptar.