top of page
Buscar

El proyecto de vida como objeto de atención desde la orientación educativa.

Elaborado por: Daniela Lorena Bastidas,Yuli Maribel Burgos - Psicólogos en Formación.

Edad dirigida: Población de jóvenes entre 14-18 años.


El proyecto de vida expresa la medida en que asumimos conscientemente nuestros ideales y planificamos nuestro camino personal para llegar a ellos. Es una formación psicológica tardía de la personalidad, que se configura cuando esta ha logrado un desarrollo significativo, ante todo por alcanzar una elevada capacidad de autorregulación a partir de un profundo conocimiento de sí. Por eso es una elevada expresión de nuestra autoconciencia.

En la conformación del proyecto de vida se hace necesario que el sujeto:

- Se conozca a sí mismo,

- Descubra sus potencialidades (valores, intereses cognoscitivos, vocaciones específicas, sentido de la felicidad, habilidades, etc.),

- Elabore cierta jerarquía de metas a alcanzar,

- Asuma un estilo de vida acorde a sus aspiraciones que le cree las condiciones de desarrollo pertinentes a su proyecto,

- Haga corresponder sus aspiraciones con las condiciones concretas de existencia.

Cuando el desarrollo de la personalidad ocurre de forma adecuada, a través de la adolescencia el sujeto logra autoafirmarse en sus contextos familiar, escolar y de amistades, gana en seguridad personal, refuerza su autoestima y está más preparado para identificar un camino personal y decidir, dentro de sus posibilidades personales y ofertas sociales, qué hacer con su vida. Con el paso a la juventud, aparecen nuevas necesidades y se conforman ideales que empiezan a regular su conducta desde una perspectiva futura. Todo esto ocurre generalmente en el momento en que va culminando la enseñanza media y llega el momento de decidir una carrera o camino laboral. La sociedad y más particularmente la familia, exige más responsabilidad y se hacen necesarias decisiones que solo el joven puede tomar para sí.

Visión: Es la imagen del futuro que queremos lograr, nos indica a dónde queremos llegar y cómo seremos cuando llegaremos, esto incluye objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueños y metas. Es una imagen futura de tu persona desarrollada sobre ti mismo, tomando en cuenta la realidad en la cual te desarrollas.

Misión: Es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realizas para conseguir tus objetivos, proyectos o planes. La misión debe ser concreta y capaz de indicar el éxito de tu labor.

Metas: Son las etapas, los puntos de referencia a lo largo del proceso de formación y de desarrollo de la personalidad. Van marcando el nivel de progreso en las distintas dimensiones o áreas.


En esta presentación en prezi se encontrarán algunas recomendaciones importantes para que los jóvenes que deseen tener una educación superior puedan elegir la carrera de sus sueños.


Pregunta orientadora para reflexionar:

¿Te has preguntado qué profesión te gustaría ejercer en un futuro?




 
 
 

1 Comment


Es muy importante fomentar desde pequeños el proyecto de vida, permitiendo que los niños y adolescentes se visualicen a futuro como excelentes profesionales, permitirles crear metas y proyectos a mediano y largo plazo, para que vayan desarrollando sus habilidades y emociones para conseguir sus propósitos, excelente!!!

Like
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page