top of page
Buscar

El Sociodrama – Vamos a Fortalecer Nuestro Actuar Solidario en Tiempos de COVID19

Por: Edna Valderrama, Laura Jaimes, Dora Hernández, Luz Stella Ante y Orley Caicedo - Psicólogos en Formación.

Supervisado por: Angie González - Psicóloga.


Ante la situación que estamos viviendo en todo el mundo por la pandemia dada por el COVID19 hoy más que nunca debemos desarrollar nuestra empatía para ponernos en el lugar de los otros y así mismo ser conscientes que contamos con diversos recursos no solo económicos (humanos, espirituales, sociales) que pueden contribuir con nuestra comunidad y ser más solidarios desde lo moral supliendo las necesidades básicas y desde la acción potenciando lo que tenemos para mejorar las situaciones.



Hoy queremos invitarlos a reflexionar e interactuar con nuestro sociodrama virtual para ponernos en el lugar del otro y fortalecer nuestro actuar solidario.



Unidos en Medio de la Pandemia

Juan: Es un padre de familia que tiene 3 hijos y una esposa embarazada, Juan trabaja vendiendo Vive 100 en las calles de la ciudad y es el único que lleva sustento a su casa.

Luz Dary: Es madre cabeza de hogar, tiene dos hijos de 5 y 7 años, ella es la única que lleva sustento a su casa, trabaja haciendo aseo en casas de familia.

Mario: Es un pensionado del Ejercito vive con su esposa y su hija, tiene recursos para el sustento de su familia a pesar de la pandemia.

Un día en medio del aislamiento preventivo ordenado por el Gobierno nacional de Colombia, Mario salió con toda la protección necesaria a comprar alimentos para llevar a su casa, cuando ya venía de regresó tuvo que pasar al banco, y ahí se encontró a su vecino Juan, lo saludo y le preguntó ¿qué hace? Don Juan le responde: “Haciendo la cola para reclamar el subsidio porque el mercado que me dio el gobierno se me acabo la semana pasada y estamos pasando necesidades”, en ese momento cayó una fuerte tempestad, se fue la energía y se cayó el sistema. Mario le dice a Juan: vámonos porque es probable que el sistema no vuelva hoy, don Juan con voz triste le dijo: “yo tengo que esperar porque es la única esperanza que tengo para comer esta semana ya que no puedo Salir a la calle a trabajar”, Mario se despide de Juan, pero con un nudo en la garganta.

Cuando llega a la casa empieza a pensar en la forma en la que él puede ayudar a personas como Juan y su familia que están pasando necesidades por el aislamiento preventivo. Hablando con su esposa ella también le comenta que la señora del frente la señora Luz Dary es madre cabeza de familia y sin poder salir a trabajar debe estar muy necesitada. Entonces a Mario se le ocurre, hacer un grupo de WhatsApp con los vecinos y de esta manera, los que tienen la posibilidad de aportar algo para ayudar a los vecinos que están en necesidad los pueden hacer, la respuesta fue inmediata, todos respondieron positivamente y se logró apoyar con mercado a la familia de Juan, de la señora Luz Dary y otras dos familias más.

Este grupo lo siguieron usando los vecinos del Barrio para comunicarse cualquier necesidad y cada uno da de lo que tiene, sea algo material o un apoyo emocional.


Vamos A Reflexionar

Las problemáticas desarrolladas en torno al Covid-19, están afectando a miles de personas a nivel mundial, pues empiezan a escasear los alimentos, el dinero, y empiezan a invadirnos pensamientos de desolación, y desesperanza, es el momento en que nos unamos para ayudar a otros, no siempre desde loe económico, todos tenemos algo que ofrecer y que puede ayudar a alguien en su situación.


Preguntas reflexivas:

  • A partir de la historia ¿En algún momento usted se ha sentido identificado con Mario, haciendo el ejercicio de ponerse en el lugar de las demás personas para ayudarlas?

  • Viendo la situación donde Mario logra que sus vecinos ayuden a Juan ¿Siente usted que las demás personas necesitan que otras les hagan ver las realidades para que puedan ponerse en el lugar de los otros?

  • ¿Se ha encontrado en la situación de Mario, cuando desea ayudar, pero no sabe cómo y luego fluye la solidaridad con los vecinos?

  • Es una realidad que Colombia hace parte de los países con más desigualdad social ¿Cree usted que las acciones de Mario, su esposa y los vecinos pueden ayudar a minimizar dicha problemática?



 
 
 

3 Comments


Drogueria Poblado
Drogueria Poblado
May 06, 2020

Hola, les comparto mi historia sobre la realidad de lo acontecido sobre el COVID 19 con respecto a la estipulación académica de los niños, representada en el siguiente link: https://www.storyboardthat.com/es/storyboards/zortiza/desmotivacion-escolar/edit


Espero entiendan mi historia y sus opiniones sobre lo que podamos hacer.


RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS.


· A partir de la historia ¿En algún momento usted se ha sentido identificado con Mario, haciendo el ejercicio de ponerse en el lugar de las demás personas para ayudarlas? SI.

· Viendo la situación donde Mario logra que sus vecinos ayuden a Juan ¿Siente usted que las demás personas necesitan que otras les hagan ver las realidades para que puedan ponerse en el lugar de los otros?.SI

· ¿Se ha encontrado en la…

Like

Leidy cuellar
Leidy cuellar
May 05, 2020

Me parece una página muy interesante tomando en cuenta la historia y como sabemos por el momento por el cual estamos pasando en el país y q la situación económica actual no es la mejor para muchas colombianos puesto q vivían de un diario la situación del COVID 19 vino a empeorar los hogares colombianos por el aislamiento pues a muchos se les a escaseado sus alimentos creo en lo personal q no debemos esperar a q nadie nos motive a ayudar a alguien dando de lo q tenemos pues debemos ponernos en el lado del q no tiene nada y saber q podemos ayudarnos..

Desde mi celular no puedo acceder al link para crear la historieta

Like

Hola la pagina me parece interesante, tomando como referencia la historia de juan luz y mario, sobre el COVID 19, en mi barrio se vive una zozobra, hay algunos vecinos que no tienen economía suficientes pero no aceptan ayuda de nadie y aparentan tener una falsa economía.

?como hacer para mitigar ese orgullo tonto de mis vecinos y armonizar la comunidad?

Like
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page