El Uso de las TIC: Una ventana a la inclusión de las comunidades.
- Natalia Blanco Carrascal
- 23 oct 2020
- 2 Min. de lectura
POR: Juan Manuel García Moros, Marleny Loelia Parrado Peña, Erika Johana Quiroga Duarte. Psicólogos en formación.
SUPERVISA: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga, tutor SISSU-UNAD.
OBJETIVO:
Demostrar como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generan la inclusión de las comunidades apartadas y vulneradas en el uso de sus recursos y derechos a través de un proceso de enseñanza y aprendizaje, aportando en el reconocimiento de estas herramientas como beneficio para: la participación y la integración social que permitan el fortalecimiento de estas comunidades para su desarrollo a través de una accesibilidad de estas.
JUSTIFICACION:
Con la necesidad del fortalecimiento de las comunidades excluidas y olvidadas por muchos factores como su ubicación geográfica, la falta de recursos para la educación, salud y otros aspectos, es necesario demostrar que a través de la integración y la capacitación en el uso de las herramientas de la tecnología y la información (TIC), se puede llegar a generar el reconocimiento de estas, de sus derechos mediante la participación social que conlleve al alcance de sus recursos, que logren minimizar esas fronteras y esa brecha digital, que no les permiten lograr ese desarrollo social y comunitario que es indispensable para el mejoramiento de la calidad de vida de toda su comunidad y de sus habitantes.
REFERENTE TEORICO:
Con la necesidad del fortalecimiento de las comunidades excluidas y olvidadas por muchos factores como su ubicación geográfica, la falta de recursos para la educación, salud y otros aspectos, es necesario demostrar que a través de la integración y la capacitación en el uso de las herramientas de la tecnología y la información (TIC), se puede llegar a generar el reconocimiento de estas, de sus derechos mediante la participación social que conlleve al alcance de sus recursos, que logren minimizar esas fronteras y esa brecha digital, que no les permiten lograr ese desarrollo social y comunitario que es indispensable para el mejoramiento de la calidad de vida de toda su comunidad y de sus habitantes.
BIBLIOGRAFIA:
Buitrago, L., Ramírez, C., & Ramírez Susana. (2016). LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE INCLUSION SOCIAL (16 ed., Vol. 5). Monterrey, Mexico: 3C TIC. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0rcvu8tVhOUJ:https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2016/03/LAS-TIC-COMO-HERRAMIENTAS-DE-INCLUSI%25C3%2593N-SOCIAL.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
Cuadros, J., Valencia, J., & Valencia, A. (2012). Las Tecnologías de la información y la comunicación en entornos de aprendizaje rural como mecanismos de inclusión social. Actualidades Pedagógicas , 1(60), 101-120. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/303698358_Las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_entornos_de_aprendizaje_rural_como_mecanismos_de_inclusion_social
Comentários