Emprendimiento familiar y desarrollo comunitario
- Natalia Blanco Carrascal
- 13 abr 2021
- 1 Min. de lectura
Por: Carina Blanco Delgado y Samara Páez Acevedo, Psicólogas en formación.
Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU
Objetivo:
Evidenciar a través de historias de vida de una región, el papel fundamental que desempeña la familia en el desarrollo de una comunidad, reconociéndola como el primer escenario de crecimiento y apoyo personal y social del ser humano.
Promover el desarrollo de todas las capacidades de los miembros de la familia en el emprendimiento de la empresa de papel de envolturas.
Justificación:
Resaltar la importancia que tiene la familia en la vida del individuo, es analizar la responsabilidad que se adquiere en la educación y formación de sus integrantes; allí se cultiva y se generan espacios de participación, responsabilidades, liderazgo, comunicación y las habilidades para establecer relaciones sociales armoniosas y de empatía con su entorno, características que promueven acciones de desarrollo comunitario, económico, laboral, de bienestar, de salud, de calidad de vida, turismo, cultura, entre otros.
Lo anterior puede ser logrado a través de la educación para la salud con la familia, en donde los conocimientos que se les brinden son totalmente aplicables a su vida colectiva, social e individual, beneficiándose para tener un mejor control de la situación familiar por la que atraviesan, apropiándose de los conocimientos para su beneficio.
Referencias:
Bernal-Martínez de Soria, A. (2016). La identidad de la familia: un reto educativo. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 55(1),114-128, tomado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/41429/1/pdf.pdf
Commentaires