Entrevista: Empatía y resiliencia como recursos para el fortalecimiento del equilibrio emocional.
- Lida Maritza Suarez Suarez
- 3 dic 2020
- 1 Min. de lectura
Entrevista al Dr. Eulises Quiceno Osorio, Psicólogo Social Comunitario, Especialista en Psicología de las Organizaciones, Representante Legal de la Asociación de Psicólogos y Psicopedagogos, ASOPSIPEG, quien definió tips para la superación a través de la resiliencia, de emociones negativas y eventos traumáticos ocasionados por la pandemia
El aislamiento social forzoso al que nos hemos visto abocados por la pandemia del COVID 19, pone a prueba nuestras habilidades emocionales, cognoscitivas y socio afectivas. Nos ha obligado, a nivel individual, familiar, grupal y colectivo, a desarrollar y/o poner en práctica destrezas y capacidades para mantener nuestro balance físico, emocional y mental, en medio de la nueva cotidianidad que exige el aislamiento y el distanciamiento físico y social. La resiliencia es un proceso y no una cualidad con que nacen algunas personas; por tanto podemos aprenderla, fomentarla y enriquecerla día a día. La resiliencia es la mirada positiva sobre nuestras formas de resolución y es allí en donde encontraremos las estrategias y los mecanismos para enfrentar estos momentos de dificultad ocasionados por la pandemia por COVID 19.
Elaborado por:
Marlyn Rosero
Jeimi Guevara
Carolina Guzmán
Juan Castillo
Supervisado por: Ps. Lida Suárez
Me parece muy interesante, porque aprendí el significado de la palabra resiliencia, un término que no manejaba aún siendo un testimonio de la misma. Los felicito por un trabajo excelente, un aporte grande a la comunidad.
Felicitaciones por este trabajo tan elaborado e interesante. Permite recordar que la empatía y la resilencia son dos fortalezas que debemos poner en práctica en épocas tan difíciles como las que estamos afrontando en la actualidad. Muy bien trabajo!!!!
Muy interesante videoconferencia en la que se pone de manifiesto que hasta de las adversidades podemos rescatar elementos que nos ayudan y nos obligan a innovar, para salir de lo cotidiano y generar soluciones que llevan al ser humano a llevar una vida mejor!
Excelente presentación. Mil gracias.