ESTRES ACADEMICO
- Natalia Blanco Carrascal
- 9 nov 2020
- 2 Min. de lectura
POR: Mishell D. Figueredo Hernández, Álvaro J. Meza Camacho, Wilmer A. Rangel Grass. Psicólogos en Formación.
SUPERVISADO POR: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU.
Justificación:
Debido al cambio de la educación tradicional a educación remota, los estudiantes han sufrido gran variedad de transformaciones en sus procesos, metodologías de enseñanza e incluso en sus dinámicas de vida, esta situación hace que se tienda a ampliar los factores de estrés. Es así que se hace prioritario brindar estrategias para el afrontamiento del estrés, con el fin de mitigar los efectos negativos que este puede generar en los estudiantes. Para tal fin se diseña un video, que les proporcionará información sobre los estresores académicos, síntomas y prevención del estrés.
Referente Teórico:
Según Arturo Barraza Macías, el estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico, que se presenta cuando el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de demandas que, bajo la valoración del propio alumno son considerados estresores; cuando estos estresores provocan un desequilibrio sistemático (situación estresante) que se manifiesta en una serie de síntomas (indicadores del desequilibrio); y cuando este desequilibrio obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico.
Metodología:
El coronavirus y el confinamiento cambiaron nuestra estabilidad emocional, puesto que estamos lidiando con unos factores de riesgo en la salud mental de la comunidad en general sobre todo docentes y estudiantes el cual son principalmente el estrés académico.
La educación presencial a lo virtual o remoto, los estudiantes han sufrido gran variedad de transformaciones en sus procesos, metodologías de enseñanza e incluso en sus dinámicas de vida, esta situación hace que se tienda a ampliar los factores de estrés a los que los estudiantes están sometidos, afectando la vida integral no solo del individuo, sino también de las personas con quien se relaciona ya sea familia, compañeros de trabajo, estudiantes, entre otros.
Comments