top of page
Buscar

EVALUACIÓN DE IMPACTO - EL USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO

Por: Juan Manuel García Moros, Marleny Loeli Parrado Peña, Erika Johana Quiroga Duarte. Psicólogos en formación.

Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU

Queremos conocer el impacto real de las actividades realizadas en el marco de la practica desarrollada en el contexto social comunitario - UNAD- SISSU, desde la opinión de las personas participantes en dichas actividades a través de un formulario virtual.


JUSTIFICACION:

Con el fin de conocer la importancia de las TIC en el desarrollo social y comunitario, se hace necesario a través de este recurso interactivo el medir el impacto generado con la implementación de la estrategia que se ha venido desarrollando la opinión de diversas personas en relación a los temas abordados en anteriores recursos académicos que dan importancia a como han relacionado dicha información en su contexto social- comunitario, debido a la situación sanitaria relacionada al COVID– 19 que atraviesa el mundo entero, se presenta este recurso académico por medio de interacción a distancia haciendo uso de herramientas que nos facilitan las TIC y evitando así el contacto cara a cara con los encuestados.

Tal como lo manifiesta (Heinemann, 1979) citado por (Bernal, 2018) cuando afirma que la comunicación es un proceso de interacción del hombre con el entorno, con otros hombres y consigo mismo, cuyo propósito fundamental es la transformación social y el desarrollo permanente y su importancia radica en la posibilidad del hombre de obtener un aprendizaje, ya que sin comunicación es imposible obtener conocimientos y aprendizajes necesarios para la vida y la relación con los demás; por tanto la comunicación es, de manera incuestionable, un requisito para la socialización del hombre. De esta manera la facultad de comunicarse crea la cooperación con otros, necesaria para asegurar la existencia del individuo, garantizando así la satisfacción de las necesidades individuales básicas (alimentación, establecimiento de relaciones sociales, intercambio de información), además de la persecución y logro de objetivos más amplios a nivel comunitario.

Es así como las TIC permiten que un individuo manifieste su pensamiento, facilitando el conocimiento y el intercambio de ideas con sus similares, a fin de que se organicen colectivamente, según el interés común, lo cual influye de manera positiva en el desarrollo humano. El enfoque sistémico de las TIC y la relación con comunidad permiten conocer y profundizar en la totalidad de los hechos, en la necesidad de la integración de los individuos en sistemas interrelacionados con órganos de poder decisorios y la participación protagónica de los individuos para el desarrollo humano, lo cual genera valor a la sociedad (Anzola, 2016).

Por lo anterior, se hace necesario, realizar un proceso de evaluación para conocer el impacto generado en las comunidades en el desarrollo de las actividades y recursos compartidos en el transcurso de la práctica profesional, para realizar un análisis con el objetivo de presentar estrategias acordes a los resultados.

Referencias:

Anzola, A. &. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) bajo el enfoque sistémico en la construcción del desarrollo. TEACS. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6577504

Bernal, S. &. (2018). Comunicación humana interpersonal: una mirada sistémica. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Iberoamericana. Obtenido de https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/596/1/Comunicaci%C3%B3n%20humana%20interpersonal%20una%20mirada%20sist%C3%A9mica.pdf

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page