Feminismo y Empoderamiento de la Mujer Rural
- Natalia Blanco Carrascal
- 26 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Por: Adriana Marcela Ocampo Vergara, Dora Cecilia Bautista Molina, Nelly Yadira Alarcón Duque. Psicólogos en formación.
Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU
Objetivo:
Reconocer el rol de la mujer en la sociedad y su lucha por la igualdad de derechos y condiciones, en los ámbitos laboral, social y cultural.
Reconocer el empoderamiento como una herramienta importante para la consecución de los objetivos de las mujeres rurales, y como a través de estese puede lograr un aporte significativo a la comunidad.
Justificación:
Este trabajo se hace por la necesidad de influir de manera positiva en las comunidades, sobre todo en la mujer que habita el área rural de nuestro territorio, reforzar sus capacidades y la toma de conciencia ante la importancia de su participación en los ámbitos económicos y políticos de sus comunidades, ya que a través de esto y fomentando la participación y el interés, pueden mejorar sus condiciones de vida, la de sus familias y el de la comunidad en las que se desenvuelven.
El feminismo es un movimiento social que ha captado la atención mundial sobre la invisibilidad de la mujer en el campo social y político, además de formar y transformar sus entornos. De acuerdo con Margarita Mantilla Chávez, Socióloga feminista, explica que el feminismo es un movimiento político y social, que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo, en contra de la opresión, violencia sexual, subordinación y explotación, que busca condiciones de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en relación con los hombres, así como condiciones sociales justas para ambos sectores. Cada vez más, se suman organizaciones exigiendo cambios, no sólo en lo social y político, sino lo cultural. En la década de los 90, la necesidad de esos cambios ha sido reconocida por gobiernos y organismos internacionales, generando amplios compromisos, como los expresados en la Plataforma Mundial de Acción emanada de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995). Las mujeres lograran iguales oportunidades y recursos a fin de participar activamente en el desarrollo de sus sociedades: “Enfoque de la igualdad”.
Enfoque GED (Género En el Desarrollo), su objetivo es empodera a las mujeres a través del acceso a recursos, autonomía y poder. Reconoce su triple rol (productivo, reproductivo y comunitario) y busca satisfacer los intereses de las mujeres, mediante su organización y movilización a partir de sus necesidades prácticas. El empoderamiento es una estrategia que motiva a las mujeres a incrementar su poder, accedan al uso y control de los recursos materiales y simbólicos, ganen influencia y participen en el cambio social. Friedman (1992) señala que el empoderamiento está relacionado con el control de tres poderes: a). social: acceso a la base de riqueza productiva; b), político: acceso de individuos al proceso de toma de decisiones, sobre todo las que afectan su propio futuro; c), sicológico, entendido en el sentido de potencialidad y capacidad individual.
Referencias:
Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. clara Murguialday , Karlos Pérez de Armiño y Marlen Eizagirre. Empoderamiento Titi y Singh (1995). Consultado 15/03/201. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/86
Comments