top of page
Buscar

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y RELACIONES INTERGENERACIONALES DEL ADULTO MAYOR

Foto del escritor: sandrap.gonzalezsandrap.gonzalez

Actualizado: 27 abr 2022

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y RELACIONES INTERGENERACIONALES DEL ADULTO MAYOR


Elaborado por: Mónica Bibiana Fernández Ramírez y July Andrea Ochoa Fonseca. Psicólogas en formación. UNAD-ZCBOY CEAD Duitama.

Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas-Psicóloga. Especialista en Familia y vínculos intergeneracionales, maestrante en psicología comunitaria.


"Envejecer es como escalar una montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.

Ingman Bergman".


Desde el acompañamiento psicosocial a la población en trayecto de vida de adultez mayor, se identifica diversas situaciones así:


De forma resumida, en significados dados a la calidad de vida, se expresa como "vida buena" que hace relación a "estar bien con otros”, estar ocupados", "estar bien con uno mismo", así mismo significados a: ¿Qué no hace la vida buena?, expresado: "enfermedad, disgustos, aislamiento, no salir, mala relación y rencor"; ¿Qué hace la vida buena?, "reconciliarse, perdonar, cuidar salud mental y actividad física"


Es así que hace relevante: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y relaciones intergeneracionales de la comunidad de adulto mayor de San Antonio Norte, objeto del proyecto, mediante procesos de intervención social comunitaria para avanzar en el desarrollo humano integral de la región.

 
 
 

2 Comments


Excelente trabajo

Gracias por la labor realizada

Like

Anita Fonseca
Anita Fonseca
May 03, 2022

este trabajo es favorable para esta comunidad pues brinda un espacio don de el adulto mayor es escuchado y orientado en sus necesidades

Like
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page