top of page
Buscar

Identidad Femenina

Actualizado: 26 mar 2021

Por: Isabel Cristina Ríos Morales. Psicóloga en Formación.

Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU

Objetivo:

- Reconocer la importancia de la mujer emprendedora en Colombia - Dar el reconocimiento y la importancia de poseer capacidades, competencias y habilidades en el desarrollo en el crecimiento personal y colectivo.

Justificación:

La mujer colombiana posee una identidad y personalidad única, es emprendedora, trabajadora y dinámica, con un alto grado de responsabilidad y muy perseverante. Es así que se hace necesario brindar una herramienta que fortalezca esas características esenciales que debe poseer una mujer emprendedora en nuestro país, a través de una estrategia que más allá de empoderar ayude a potencializar esas características que les han impulsado a surgir en cada uno de los emprendimientos.

Referente Teórico:

La autoestima es un concepto ampliamente estudiado y discutido, observándose su directa relación con el bienestar general de la persona Robis, Hendin y Trzesniewski, 2001). Además, Rosenberg (1965) entiende la autoestima como un sentimiento hacia uno mismo, que puede ser positivo o negativo, el cual se construye por medio de una evaluación de las propias características.


La mujer se encuentra en un momento en que debe adquirir una nueva identidad para adaptarse y asumir los nuevos roles impuestos por los cambios sociales, dentro de los cuales sin duda se encuentra la inserción al mundo laboral, desde la gestión, hacia un marco de trabajo propio o autónomo (Contreras y Navas, 1998).


La mujer colombiana posee una características únicas, las cuales la han llevado al éxito. Ruiz (2020) menciona que para ser una mujer emprendedora “no solo hay querer y tener una idea de negocio que lo permita, sino, que se debe poseer un cúmulo de actitudes y aptitudes que te permitan enfrentar retos y desafíos, visualizar e identificar la generación de un proyecto”


Además, señala que para llegar a emprender bien y con la búsqueda constante de lograr el objetivo debes reunir una serie de características y habilidades. Las cuales son:

● Saber comunicar; para poder vender el proyecto, debes saber identificar canales comunicacionales y utilizar el lenguaje correcto.

● Tener pasión, ser positivo, líder y tener la capacidad para trabajar en equipo.

● Poseer conocimientos técnicos específicos, de acuerdo con el emprendimiento que se vaya a desarrollar; conocer el negocio, tener la formación correcta que te permita realmente diferenciarte.

● Orientación al logro: siempre buscar alcanzar los objetivos propuestos.

● Independencia e iniciativa y proactividad; si consideras que debes potenciar esta habilidad busca ayuda porque es muy importante para poder gestionar tu emprendimiento.

● Autoconfianza, resiliencia para poder sobreponerse a los tiempos malos.

● Habilidad comercial y capacidad para negociar para poder concretar ventas.

● Capacidad para tomar decisiones, incluso en situaciones difíciles y asumir las consecuencias de lo que suceda.

● Adaptación al cambio y capacidad para crear oportunidades, observar la dinámica y entender el entorno. (Ruiz, 2020).


Es importante dar ese reconocimiento a la mujer rural colombiana que durante la historia se ha caracterizado por ser una mujer única que durante años ha logrado salir adelante mostrando todas esas capacidades, habilidades y competencias y que han sobresalido no solo en nuestro país sino en el mundo entero.

Referencias

Contreras, C. y Navas, M. (1998). Identidad Social y Autoestima en Mujeres Empresarias Almerienses. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales del IEA, (16). 21-42.

Robis, R., Hendin, H., Trzesniewski, K. (2001). Measuring global self-esteem: construct validation of a single item measure and the Rosenberg Self- Esteem Scale. Pers Soc Psychol Bull; 27: 151-161.

Rosenberg, M. (1965). La autoestima. Princeton: Princeton University Press.

Ruiz, M. (2020). ¿Qué es una mujer emprendedora? Recuperado de: https://milagrosruizbarroeta.com/que-es-una-mujer-emprendedora/




 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page