Impacto Psicosocial de la Educación Tradicional Convertida a Virtual o Remota
- Natalia Blanco Carrascal
- 11 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Mishell D. Figueredo Hernández, Álvaro J. Meza Camacho, Wilmer A. Rangel Grass. Psicólogos en formación.
Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU
Desde la perspectiva psicosocial, el síndrome de "quemazón" por el trabajo no debe identificarse con el estrés psicológico, sino que ha de entenderse como una respuesta a las fuentes de estrés crónico que surgen de las relaciones entre los usuarios de los servicios asistenciales (pacientes, alumnos, clientes, etc.) y los profesionales que les atienden (médicos, profesores, policías, abogados, etc.), es decir, como un proceso de interacción entre el contexto laboral y las características de la persona (Guerrero, Alicia, y otros, 2019)
Los profesores pueden afrontar la situación y sus consecuencias poniendo en práctica ciertas habilidades y estrategias útiles. De hecho, constituye un planteamiento preventivo y de tratamiento el fomentar y promover la obtención de algunas estrategias que aumenten la capacidad de adaptación del individuo a las fuentes de estrés laboral. (Rubio.J., 2005, págs. 27-33)
La comunicación es un factor importante para dinamizar los procesos de aprendizajes, una buena comunicación puede conllevar a la comprensión y ejecución de metas, por otro lado, una mala comunicación puede hacer que el proceso de aprendizaje sea muy desagradable. Es así como watzlawick propone unos axiomas para poder entender el proceso comunicación desde unas bases inamovibles. Desde este punto de vista cobra gran importancia para el desarrollo de la propuesta lo postulado por Watzlawick, Beavin y Jackson (1991) quienes entienden la comunicación como el proceso de interacción y se adentran en la pragmática de dicha comunicación humana, es decir, los efectos de ella en la conducta. (Watzlawick, 1991).
Los profesores pueden afrontar la situación y sus consecuencias poniendo en práctica ciertas habilidades y estrategias útiles. De hecho, constituye un planteamiento preventivo y de tratamiento el fomentar y promover la obtención de algunas estrategias que aumenten la capacidad de adaptación del individuo a las fuentes de estrés laboral. (Rubio.J., 2005, págs. 27-33)
Los axiomas de la comunicación resultan ser una fuente de enriquecimiento de las competencias comunicativas, y estas están relacionadas con las habilidades de saber comunicar, saber mantener buenas relaciones con los demás, el como expresar y a quien expresar, de igual manera el movimiento corporal, la gesticulación y el decir o callar. En este sentido cada axioma brinda bases para la comunicación con si mismo o con el otro y evitar mal entendidos o interrupción en el mensaje, esto ultimo causante de conducta estresante.
Referencias bibliográficas:
Rubio, J. G. B. (2005). Estrategias de prevención e intervención del “Burnout” en el ámbito educativo. Salud mental, 27-33. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252005000500027&lng=es&tlng=es
Watzlawick. (1991). Perspectivas sobre la comunicación (Vol. 5). (M. L. Naranjo Pereira, Ed.) Costa Rica: "Actualidades Investigativas en Educación",. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44750218.pdf
Comentarios