top of page
Buscar

La Comunicación en el ámbito virtual; aspectos de contenido relación

Por: Mishell D. Figueredo Hernández, Álvaro J. Meza Camacho, Wilmer A. Rangel Grass. Psicólogos en formación.

Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU

Justificación:

Uno de los principales problemas que se ven en la educación virtual en cuanto a la comprensión de los contenidos, conceptos y objetivo de estudio, es precisamente la insuficiencia en el proceso de comunicación, la falta de claridad en los contenidos y la ambigüedad o confusión de los mensajes. Dicho lo anterior es necesario que el tutor sea quien brinde las pautas de las buenas maneras de comunicar, los protocolos a seguir, sea mediador del proceso de interacción de sus alumnos, mediante el fortalecimiento de su oralidad, expresividad, fortaleciendo los valores, el respeto, el dialogo, la escucha activa, el generando espacios para retroalimentar la información, despejar dudas que puedan tener los estudiantes, esto hace que el proceso educativo en el estudiante sea más fácil, más comprensible y cuente con la retroalimentación en todo momento necesaria para su formación, todo esto a través de la mediación de las tecnologías de la información y comunicación.

Referente Teórico:

Toda comunicación tiene niveles de contenido y relacional (metacognición) “el aspecto referencial de un mensaje transmite información y, por ende, en la comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje. por otro lado, el aspecto conativo se refiere a que tipo de mensaje debe entenderse que es, y, por ende, en última instancia, a la relación entre los comunicantes” Watzlawick (1991).

Esto deja ver dos aspectos importantes en la comunicación –conducta donde se pone en interdependencia el contenido de la información con el nivel relacional entre quienes interactúan, al conjugarse estos dos aspectos es posible comprender el significado esencial de la comunicación que se establece, así como también se podría visibilizar y esperar una conducta determinada.

Para el docente o tutor, le es sumamente difícil saber o tener una idea clara de los posibles aspectos relacionales de la comunicación diferida, cuya falta, hará́ más difícil la asimilación de manera correcta de los contenidos y hace imposible el desarrollo de las habilidades por parte del alumno.

"El fortalecimiento de los mecanismos de la interactividad (blandos y pesados) constituye el desafío central de los programas educativos a distancia, si se trata de afianzar en los estudiantes su madurez, la metacognición y su self relance. La tecnología, si bien brinda mayores posibilidades de estar en contacto con otros compañeros y socializar el conocimiento, es difícil de distinguir qué es en realidad lo que depara más dificultades al estudiante: si el componente social y cognitivo de la respectiva situación de tele aprendizaje, a modo de contención y acompañamiento emocional, o la falta de comunicación explicativa relativa a los contenidos que se transmiten. Si bien a través de la inserción de la tecnología, se pueden intercambiar opiniones por medio de listas, discutir sobre algún tema, tratar de eliminar dudas, muchas veces se hace difícil cuando los objetivos de los programas educativos a distancia, apuntan al fomento de la adopción de puntos de vista diversos y antagónicos, o al reconocimiento de la contradicción en el abordaje del saber. Así mismo faltan espacios para desarrollar la propia y autónoma argumentación y la consolidación de la seguridad frente a argumentos nuevos, o aunque sea solo para promover el placer de la discusión misma. Cooperverg, A. (2002).

Bibliografía:

Cooperverg, A. (2002) Las Herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizajes en los entornos de educación a distancia. Revista de educación a distancia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/547/54700302.pdf Paul Watzlawick, Janet Beavin Bavelas, don d. Jackson, teoría de la comunicación humana, sacado de: file:///d:/documentos/downloads/teoria-de-la-comunicacion-humana-watzlawick.pdf

Andrea Fabiana Cooperberg, las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de

enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia, sacado de:

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page