top of page
Buscar

LA SALUD MENTAL COMUNITARIA Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA

Según Tienne C. (2017). La salud mental comunitaria es la expresión colectiva de la salud de una

comunidad definida, determinada por la interacción entre las características de las personas, las

familias, el medio social, cultural y ambiental, así como por los servicios de salud y la influencia de factores sociales, políticos y globales.

Las culturas tienen una gran influencia en la salud mental de las comunidades, pues es donde estos expresan sus valores, principios, costumbres, y creencias. Estos valores y creencias forman una identidad y la identidad un sentido de pertenencia. en momentos esas creencias pueden ser negativas y afectar la salud mental comunitaria, cuando una comunidad sufre abuso de autoridad las personas tienden a vivir bajo estrés, una persona que se siente excluida y marginada por su propia comunidad tiende a incurrir en la delincuencia, alcohol, drogas. Etc. Según Dr. Claudio Méndez, hay que involucrar a las comunidades en su presentación, pues las comunidades cada día transforman ese concepto de salud, y potencializar la salud mental comunitaria desde la cultura de la siguiente manera: incorporar a los adolescentes como agentes de cambio; Considerar los factores de riesgo sociodemográficos, conductuales y psicosociales de la mala salud mental en los entornos en los que se producen; Tener en cuenta el papel emergente de la tecnología; Fortalecer una cultura de cuidado y participación y Establecer estilos de vida saludable.

Tienne C; Sarriot E, Méndez K. Leban, (2017). Definición de la salud comunitaria en el siglo XXI,

Reunión de expertos en salud comunitaria.


Realizado por: Norida Patricia Alvarado Tovar

Supervisado por: Astrid Carolina Ospina Marín (tutora)



 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page