LAS TIC: algunas de las herramientas más usadas, Ventajas y Desventajas.
- Natalia Blanco Carrascal
- 11 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Juan Manuel García Moros, Marleny Loeli Parrado Peña, Erika Johana Quiroga Duarte. Psicólogos en formación.
Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutor SISSU

Justificación:
De acuerdo con la necesidad de fomentar en las comunidades el uso de las TIC de una forma responsable para la búsqueda de su fortalecimiento y para una interacción con el mundo mejorando así el bienestar de esta, es indispensable dar a conocer las herramientas y aplicaciones más utilizadas y sus ventajas, que permitan incrementar ese espacio de desarrollo social y comunitario, pero al mismo tiempo, es fundamental reconocer que su uso inadecuado podría tener un impacto negativo, teniendo como consecuencia una serie de problemáticas y afectaciones en la salud mental y física de los individuos y sus grupos.
Referente Teórico:
(Arroyo & Tesouro, 2013) citando a (Tuñas 2007) establece que la incorporación de los sistemas informáticos en la sociedad hace que cada vez sea más fácil acceder a la información y, por lo tanto, hay que enseñar a los individuos a utilizar de manera adecuada la información y a seleccionarla. Por otra parte, (Arroyo & Tesouro, 2013) citando a Roldán (2007) expone que si queremos enseñar utilizando las nuevas tecnologías es necesario trabajar enseñando a utilizar las TIC, pero por otra parte hay que enseñar a los individuos a buscar la información, a seleccionarla y a evaluarla de manera crítica. Por lo anterior, el uso adecuado de las TIC, permitirá encaminar el logro de los objetivos, el crecimiento y el desarrollo social a través de la integración de estas herramientas, el individuo debe jugar un papel importante en su utilización, en la información que pueda obtener de esta, se convertirá en ese ser autónomo, pero a su vez con gran capacidad de interactuar con los demás y con su entorno, (Bermudez, 2014) define en el enfoque sistémico la conexión entre los individuos y el contexto, lo que resulta viable con la estructura una red interna en la que se articulen experiencias, saberes y trabajo interdisciplinario que favorezca la consolidación de una cultura del emprendimiento para el desarrollo con equidad y de diversos tipos de emprendimiento: empresariales, sociales e individuales”(Pág.209).
Referencias:
Arroyo, R., & Tesouro, M. (2013). Beneficios e inconvenientesde las nuevas tecnologías en el aprendizaje del alumno. Propuestas formativas para los alumnos, profesores y padres. Revista Educación y futuro Digital. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JAltBr96lrYJ:https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/118963/EYFD_72.pdf+&cd=17&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Urquijo, J. (2016). Sociedad y nuevas Tecnologías, Ventajas e inconvenientes. Revista Almenara. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5BQJKF9yHXAJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5889948.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Bermudez, S. Y. (2014). El enfoque sistemico y el trabajo en red: Una propuesta para el mejoramiento del emprendimiento. Bogota, Colombia: Corporacion Universitaria UNIMINUTO. Obtenido de http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1429
Comments