Las TIC como construcción del desarrollo
- Natalia Blanco Carrascal
- 13 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Por: Juan Manuel García Moros, Marleny Loelia Parrado Peña, Erika Johana Quiroga Duarte. Psicólogos en Formación.
Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD. Tutora SISSU.

Justificación:
Debido a la situación actual de pandemia el individuo y las comunidades se han visto en la tarea de innovar la forma en que interactúan con el mundo y con los demás, es indispensable para el ser humano poder establecer esa comunicación que le permite a este y a sus comunidades, ese desarrollo humano y bienestar psicosocial, desarrollando en los individuos que lo integran todas sus capacidades con el propósito de esa transformación de su realidad.
Referente Teórico:
(Calvache, s.f) Define que “La comunicación es una esfera constitutiva del desarrollo humano, que determina el proceso de humanización y se consolida como eje fundamental del bienestar y la calidad de vida de las personas. Le permite al individuo establecer relaciones interpersonales y expandir su función heurística para indagar, descubrir e interpretar el mundo”. La comunicación y la interacción hacen parte fundamental del individuo para el desarrollo de sus potencialidades, para adquirir esa información que les permite ampliar su conocimiento y aprendizaje enfocado en la evolución de todos sus procesos. Teniendo en cuenta lo anterior y la crisis generada por la pandemia del Covid 19 se ha puesto la mirada en buscar esas herramientas encaminadas a propiciar la interacción y comunicación y es donde las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) han tomado un papel importante de integración en las comunidades y en los individuos frente a la problemática que el mundo vive actualmente, y que nos ha llevado a ese cambio quizás por la emergencia propia se ha generado la necesidad de búsqueda de recursos o simplemente porque el cambio ya estaba cerca.
(Anzola, Escalona , & Anzola, 2016) Establecen que “En el mundo actual, las actividades humanas y las relaciones tienen como base a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por cuanto vivimos en una sociedad de alcance global que se caracteriza por su dinamismo, por sus cambios y transformaciones. Las tendencias innovadoras actuales presentes en nuestra sociedad están asociadas a dos realidades: la globalización y la emergencia de las sociedades del conocimiento, las cuales impactan en su actuación. Dichas innovaciones favorecen el flujo de información y mejoran las posibilidades de la comunicación humana y en consecuencia posibilitan el desarrollo humano”.
Es por esto que las TIC, se han visto en el mundo actual como ese instrumento, pero que requiere de una inversión hacia las comunidades, donde se genere un acceso de estas junto con una adecuada capacitación y una integración de los mismos individuos en su utilización y entendimiento como esa estrategia de cambio en la comunicación e interacción actual, que conlleve a ese pensamiento de transformación y de desarrollo.
Es muy importante comprender que la vinculación entre personas, organizaciones y comunidades son el sustento para el desarrollo de una sociedad basada en la información y el conocimiento, además considerando a la organización y a las comunidades como un sistema de relaciones psicosociales, se destacan los elementos componentes, siendo el primero, el recurso humano. Como segundo elemento se tiene el producto que es la innovación. Un tercer componente lo constituyen los sistemas administrativos. Como cuarto elemento, destaca la tecnología que es el conjunto de medios y procedimientos que se emplean para automatizar los procesos, la producción, los procedimientos, entre otros (Anzola, Escalona , & Anzola, 2016)
Bibliografía
Anzola, A., Escalona , L., & Anzola, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación (tic) bajo el enfoque sistémico en laconstrucción del desarrollo:desafíos y oportunidades para la sociedad civil. Revista Cientifica Teorìas, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales., 117-127. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4595148
Calvache, C. (s.f). Perspectiva sistémica de la comunicación humana. Revista Ciencia de la Salud, 327-329. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5d1HLFA-9cIJ:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/download/4365/3154/0+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Comments