Las TIC y el desarrollo Comunitario
- Natalia Blanco Carrascal
- 23 oct 2020
- 3 Min. de lectura
POR: Erika Johana Quiroga Duarte Código, Juan Manuel García Moros Código, Marleny Loelia Parrado Peña Código. Psicólogos en formación.
SUPERVISA: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga Tutora SISSU-UNAD.
OBJETIVO:
Explicar cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contribuyen al desarrollo social y comunitario en los diferentes ámbitos de los individuos y las comunidades: laboral, político, educativo, salud, económico y en procesos colectivos y culturales.
JUSTIFICACION:
Con la necesidad de establecer como las TIC influyen en el desarrollo social de las comunidades en cada uno de sus ámbitos, y como determinan directamente el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad de vida de todos, se hace necesario a través de este recurso interactivo mostrar las características positivas de una utilización responsable y adecuada de estas herramientas, determinando la importancia de la necesidad de inversión y capacitación de la población, con el propósito de que por medio de una participación social y un reconocimiento de sus recursos, se genere este empoderamiento que se relaciona directamente con su organización, crecimiento y obtención de oportunidades para este propósito.
REFERENTE TEORICO:
(Del Castillo , 2014) Establece que “El buen uso y apropiación de las TIC pueden generar mejores niveles en la calidad de vida de los ciudadanos, generar un mayor crecimiento económico en un territorio determinado y mejorar la participación ciudadana y las oportunidades sociales para acceder a empleos y competir en el mercado. Lo cual, a su vez, puede repercutir positivamente en la manera como se llevan a cabo las relaciones entre los Estados, y entre estos y los ciudadanos, en ámbitos internacional, regional y local” por lo anterior, haciendo un uso adecuado de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación, son indispensable en el mundo actual en el que nos encontramos, y pueden influir de una forma positiva en la búsqueda de oportunidades para las comunidades y sus territorios, gracias a la interacción que se genera y que proporciona una información que conlleva a la búsqueda de sus propios recursos para ese desarrollo social y comunitario que permite ese mejoramiento de la calidad de vida de todos a nivel individual y colectivo. Por otra parte, (Escobar, 2014) define que en “La actualidad nace una nueva justificación social sobre el uso de las herramientas TIC, que toma relevancia y fuerza en proyectos de cooperación que requieren apalancamiento y respaldo en diversos temas, tales como: la educación, la salud, el medio ambiente, la agricultura, los derechos humanos y, últimamente, temáticas sobre la paz, la gestión del riesgo, la perspectiva de género, la participación, entre otros. En la búsqueda de tecnologías viables, aplicables y adecuadas para procesos ligados al tema de las necesidades básicas insatisfechas, toma cuerpo la ruta de implementación de soluciones que incorporan como prioridad la interlocución comunitaria y social” llegando a la importancia de las TIC en sus uso como un recurso generador de oportunidades de crecimiento y fortalecimiento de las comunidades y de todos sus habitantes.
BIBLIOGRAFIA:
Del Castillo , A. (2014). La inversiòn en TIC para el desarrollo social. una mirada compuesta en torno a las ciudades digitales. Revista Digital de Derecho Administrativo, 105-140. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5038/503856211007
Escobar, J. M. (2014). TIC Y DESARROLLO: ESBOZO DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES EN INTERNET. FELAFACS de la comunicaciòn Dialogos, 2-19. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/264858928_TIC_Y_DESARROLLO_ESBOZO_DE_LAS_PRACTICAS_CULTURALES_EN_INTERNET
Osio Havriluk, L. (2013). EL SER HUMANO, EL MUNDO DEL TRABAJO Y LAS TIC. Carabobo, Venezuela. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/299287574_EL_SER_HUMANO_EL_MUNDO_DEL_TRABAJO_Y_LAS_TIC
Comments