...ME VALORO, ME QUIERO Y ME RESPETO...
- sandrap.gonzalez
- 30 abr 2020
- 1 Min. de lectura
-En el centro de la no violencia se alza el principio del amor.-Martin Luther King, Jr.
Por: Ana Marcela Gutiérrez Castro, Eduard Harvey Ortiz Castillo, Fanny Andrea López Cardona. Psicólogos en formación.
Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas-Psicóloga. Especialista en Familia y vínculos intergeneracionales.
Violencia psicológica o emocional:
Alvarado R, Gutiérrez (2002), expone que la violencia psicológica o emocional involucra el abuso verbal, la intimidación, las amenazas, el aislamiento o control abusivo, el desprecio y el abuso económico, entre otras formas de agresión o presión psicológica que imposibilitan a la persona sometida a realizar su vida personal según sus propios deseos, provocando consecuencias perjudiciales a la salud emocional y física de la víctima.
Identifica la violencia psicológica o emocional
Dirigido a: personas mayores de 18 años de todas las regiones de Colombia.
Duración: no tiene límite de tiempo.
Que debes hacer: leer detalladamente el flayer psicoeducativo, que expone mediante una historieta las pautas para identificar la violencia psicológica o emocional por medio de la conversación entre dos amigas.
Como registrar tu participación: Debes dar clic en iniciar sesión para dejar un comentario, agregar tu respuesta y dar clic en publicar. Recuerda que las respuestas son públicas y deben darse en el marco del respeto y la solidaridad.
Bienvenidos(as).

¡Reflexionemos!
· ¿Cómo identificaría las conductas con las que se ejerce violencia psicológica o emocional en una relación y cómo actuaría al respecto?
· Comentenos algunos ejemplos de los diferentes comportamientos que puede tener una pareja en la que alguno de los dos se convierta en víctima de violencia psicológica o emocional.
Buen día Dr. Alfonso Avellaneda Andrade
Agradecemos su apreciación y argumentación con respecto a las diferentes formas de violencia, sus limitaciones, implicaciones y consecuencias, para nosotros desde nuestro rol de estudiantes es muy valioso contar con la opinión de un profesional de Psicología.
De igual manera, para los visitantes del presente recurso, cabe resaltar su aclaración con respecto a que los diferentes tipos de violencia pueden ser infligidos por cualquier persona de nuestro entorno social y no necesariamente solo por la pareja sentimental, al igual que sus posibles limitaciones al momento de identificar la problemática y tomar la decisión de denunciar. Por tal motivo, esperamos contribuir a la comprensión e identificación de dichas situaciones de violencia que posiblemente en tiempos…
Buen día Sra Pineda Carolina,
Muchas gracias por su participación, nos complace saber que la información proporcionada mediante el presente recurso le es útil. Entre nuestros propósitos está brindar ejemplos de sucesos que pueden acontecer en la vida cotidiana para la identificación de la violencia psicológica con el fin de orientarlos ante las posibles formas de mediación y resolución de conflictos para mitigar los riesgos que se presentan durante el confinamiento por el COVID 19.
De igual manera la invitamos a visitar el recurso titulado ¡Conoce las redes de apoyo para toda la comunidad en situación de emergencia por el COVID 19!, mediante el cual puede obtener información a partir de recursos audiovisuales, basados en el conocimiento y fortalecimiento individual,…
Me parece genial este tipo de cosas ya q algunas personas no conocemos a fondo todas las cosas q llega a ser maltrato.
Nos ayuda a identificarlas y tambn como salir d ellas
Estimada Sandra, gracias por su participación es muy valiosa para nosotros
En la crisis actual ocasionada por el COVID-19 y por consiguiente la convivencia 24/7, se ven aumentados factores de riesgo de violencia psicológica. A si mismo se hace necesario que las personas identifiquen si existe violencia psicológica ya que en muchos casos la víctima no es consciente de la problemática.
Finalmente nos gustaría compartirle una pregunta de reflexión
¿Cómo identificaría las conductas con las que se ejerce violencia psicológica o emocional en una relación y cómo actuaría al respecto?
Cordialmente,
Ana Marcela Gutiérrez Castro
Psicóloga en formación
Buenas noches, es muy importante abordar estos temas que en ocasiones se convierten en algo común en las relaciones, es importante que lo identifiquemos y trabajar en ello como pareja, pero si no hay una solución se debe denunciar, por que con el tiempo va afectando la autoestima y el amor, al igual estos espacios nos permiten reflexionar por que muchas veces sin quererlo y sin saberlo nosotros podemos ser también los agresores, y es una buena oportunidad para iniciar un cambio, gracias