Política Nacional de salud Mental "COVID-19.
- Lida Maritza Suarez Suarez
- 9 jul 2020
- 1 Min. de lectura
En el contexto actual del la sociedad colombiana que es la pandemia producida por el COVI-19 es necesario general acciones psicosociales que ayuden a mitigar las patologías que se están produciendo en el ámbito psicosocial. Es así como, el diagnostico realizado a la población previamente delimita arroja resultados desfavorables en la variable jurídica, dado que las instituciones no cuentan con la credibilidad y confianza necesaria para que la población recurra a las mismas, esto se refleja en las respuestas dadas en el diagnóstico.
Identificado lo anteriormente mencionado se determina generar acciones educativas que promocionen la salud mental con el fin de que la población conozca los beneficios que tiene el conocer la normatividad en salud mental y las instituciones que están prestas para este servicio.
Por. John Alexander Rodríguez Gamba . Psicólogo en formación.
Supervisado por: Lida Suárez. Psicóloga.
Es un video muy interesante que busca informar las politicas publicas de salud mental y es interesante saber que hay politicas para esta clase de salud.
me parece muy interesante como un acontecimiento en un niño puede cambiar la trayectoria de su vida.
Es un vídeo muy útil e interesante para la actualidad, ya que nos hace entender y tener en cuenta que tan importante es nuestra salud metal y como poder garantizarla, por medio de la política nacional de la salud mental.
Es un excelente video que ilustra cómo mitigar en este tiempo de pandemie las afectaciones psicológicas las cuales se deben de poner en práctica
Buenas tardes esa política de salud integral se ve muy interesante yo realmente no conocía nada se salud mental uno piensa que eso es solo para los enfermos mentales