Protección personal
- judith.martinez
- 20 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2020
Carolina Portillo Díaz, Fátima Portillo Calvache, Ingrit Natalia Rojas
Psicólogas en formación
Supervisado: Judith Martinez Ines
Tutora.
La transmisión del COVID 19 se produce mediante gotitas respiratorias producidas con la tos y el estornudo y a través del contacto con superficies contaminadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La evidencia muestra que los elementos de protección personal (EPP), tales como el barbijo, el camisolín, los guantes y protectores oculares, son eficaces para minimizar la contaminación ambiental. Se utilizan para proteger al personal de salud de infecciones, proteger a los pacientes de infectarse o prevenir que infecten a otros.
Según la OMS, la colocación de los EPP es el siguiente: camisolín, barbijo, guantes y protección ocular.

Correcta colocación del Equipo de Protección Personal (EPP), de acuerdo a la OMS
Por último, la OMS recomienda una secuencia de retiro de EPP: retirar el camisolín y descartarlo, retirar guantes y descartarlos, higiene de manos, retirar protección ocular y limpiarla adecuadamente, retirar el barbijo y, por último, higiene de manos.

Conoces otros protocolos que sean importantes para tener en cuenta y que puedan contribuir al cuidado de todos?
Comparte con nosotros, tus saberes nos enriquecen...
Me parece muy apropiado darle relevancia a este tema tan importante como el de la autoprotección y más aún tratándose del personal de la salud el cual cuida de nosotros, muy buen trabajo