top of page
Buscar

Quiz TIC y Desarrollo Comunitario

Por: Juan Manuel García Moros, Erika Johana Quiroga Duarte, Marleny Loelia Parrado Peña. Psicólogos en formación.

Supervisado por: Natalia Blanco Carrascal, Psicóloga UNAD, Tutor SISSU.

OBJETIVO: Identificar y poner a prueba el nivel de conocimiento de la comunidad acerca de los conceptos claves del uso y de la importancia de la herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo social y comunitario en cada uno de sus ámbitos, ya sea educativo, económico, laboral, social etc., y como este permite la inclusión especialmente de aquellas comunidades que necesitan el fortalecimiento de sus recursos y que llevan al mejoramiento de la calidad de vida de toda su población.

JUSTIFICACION: Teniendo en cuenta la situación actual y la necesidad del uso de las herramientas de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la participación ciudadana en cada uno de los ámbitos del desarrollo de los individuos y de su comunidad, se hace indispensable generar un reconocimiento de cómo estas herramientas influyen de forma positiva en la generación de una transformación social y comunitaria para el beneficio no solo individual sino que este se vea reflejado en toda la comunidad.

REFERENTE TEORICO: Actualmente bajo la situación de pandemia que se vive a nivel mundial, es imposible no ver a las TIC como herramientas fundamentales en el proceso de desarrollo de los individuos y las comunidades, (Atuesta , 2005) citando aCastell 1999, quien establece un nuevo paradigma tecnológico, que tiene dos expresiones fundamentales: una es Internet y la otra es la capacidad de recodificar la materia viva”. Partiendo de la base de que Internet no es una tecnología, sino que es una producción cultural, Castells defiende la existencia de una nueva sociedad cuyas bases están dadas por el informacionalismo inducido por la revolución de las TIC, en la cual la generación de riqueza, el ejercicio del poder y la creación de códigos culturales han pasado a depender de la capacidad tecnológica de las sociedades y las personas, siendo éstas el núcleo de dicha capacidad y a la vez la prioridad política”; por lo anterior podemos ver como el progreso y el fortalecimiento de las comunidades depende en gran parte del uso de estas herramientas, es ahí donde está la diferencia entre unas y otras, el poder viajar sin límites al desarrollo sin distinciones de cultura, raza, condición social o ubicación geográfica, comunidades en un proceso de inclusión y de cambio, mejorando su calidad de vida a través de la apertura de esas nuevas tecnologías.

BIBLIOGRAFIA:

Atuesta , M. d. (2005). Valoración de Impactos Tecnológicos en el Desarrollo Social de comunidades Rurales. 41(138), 9-28. Obtenido de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/download/854/760/.

Buitrago, L., Ramírez, C., & Ramírez Susana. (2016). LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE INCLUSION SOCIAL (16 ed., Vol. 5). Monterrey, México: 3C TIC. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0rcvu8tVhOUJ:https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2016/03/LAS-TIC-COMO-HERRAMIENTAS-DE-INCLUSI%25C3%2593N-SOCIAL.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Escobar, J. M. (2014). TIC Y DESARROLLO: ESBOZO DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES EN INTERNET. FELAFACS de la comunicación Diálogos, 2-19. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/264858928_TIC_Y_DESARROLLO_ESBOZO_DE_LAS_PRACTICAS_CULTURALES_EN_INTERNET


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page