RITUAL FAMILIAR PARA UNA SANA CONVIVENCIA Y TIEMPO EN FAMILIA
- sandrap.gonzalez
- 14 jul 2020
- 3 Min. de lectura
“En todas las maneras concebibles la familia es un vínculo con nuestro pasado y nuestro puente hacia el futuro”.
Alex Haley
Elaborado Por: Stephany Vanessa Gómez Nope.. Psicóla en Formación-UNAD
Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas. Psicóloga. Especialista en Familia y Vínculos Intergeneracionales.
Dirigido a: A familias. Los menores de edad deben estar acompañados por sus padres o por adultos responsables.
Duración de la actividad:
Video “un cuento”: 2:24 minutos.
Entre 10 a 30 minutos desarrollo de actividad en familia.
¿Que deben hacer?:
Ver Video “un cuento”.
¿De qué forma pueden participar?
Ritual familiar: ¿Cómo fortalecer el tiempo en Familia?
Con el fin de fortalecer las relaciones y los lazos entre los miembros del hogar, promoviendo la participación de todos en un proyecto familiar, los invitamos a este Ritual familiar que se realizará de forma voluntaria y en familia.
1.Haremos un encuentro familiar, para el cual deben llevar fotos, recortes de revistas, palabras o ideas escritas sobre actividades, que les gustaría compartir en familia y que por determinadas circunstancias no lo han podido hacer. (Recuerde que las actividades se realizaran dentro del hogar).
Así mismo cada uno definirá un símbolo para su actividad el cual podrá reproducir para compartir a cada integrante, (este símbolo representara tu actividad y su importancia así mismo servirá de referente en los próximos encuentros).
Por ejemplo: Puedo presentar un recorte de una revista de personas cocinando, acompañado de frases que completen lo que me gustaría cocinar.
Símbolo: un sombrero, (podemos realizarlos con papel)
Entre 10 a 30 minutos desarrollo de actividad en famili. cada uno ira sacando un papel e identificara a quien pertenece, de a poco iremos organizando este “rompecabezas” el cual plasmaremos en una cartelera puede ser en papel periódico, en hojas tamaño a carta en pliegos de cartulina etc. (de acuerdo a su creatividad) y debajo a cada actividad colocaremos el nombre de quien la propone.
3. Compartiremos la actividad que queremos realizar en familia, el porqué es importante para nosotros y como entre todos podemos contribuir a la realización de esta actividad. Sugerimos que seamos respetuosos, receptivos y evitemos caer en juicios sobre los gustos de cada integrante de la familia.
4. Creen una agenda anual o semestral de estas actividades, puede ser un cuadro en una hoja o editar el cuadro en el computador y pueden compartirla en un lugar común a todos, esto depende de la imaginación de cada uno.
5. Para cada actividad abra un director de la misma quien se encargara de coordinar la actividad y a los integrantes del hogar. Este director debe tener su elemento representativo ya sea como un sombrero o una corbata.
Algunas ideas de actividades:
· Leer un libro o articulo juntos y opinarlo
· Realizar una actividad física en casa como bailar, yoga, Pilates.
· Escuchar música juntos. (De los artistas que más les gustan compartir la vida de los mismos, investigar un poco más sobre los orígenes de los géneros musicales propuestos, etc.)
· Cocinar postres juntos, una nueva receta que nunca han preparado, o el plato que más le gusta a la familia.
· Ver películas (también pueden averiguar por los directores de las películas, etc.)
· Diseñar o crear objetos a base de elementos reciclados (ver ideas en internet).
· Fotografiar, o ver fotografías familiares.
· Hacer karaoke en casa, juegos de mesa, etc.
6. Organicen las actividades por mes o semana, deben definir hora, y tiempo estimado de la actividad, lugar y símbolo.
REFLEXIONEMOS
¿Cómo creen que este tipo de rituales familiares influyen en su familia?
¿De qué forma cambiaría su convivencia familiar al establecer espacios prácticos de rituales familiares ?
Al realizar todas las actividades propuestas recuerden esos símbolos que crearon para cada actividad. Y en un próximo encuentro familiar pueden crear un cuadro para su hogar con ellos, o una fotografía, etc. que servirá de recuerdo familiar.
Esperamos que compartan su experiencia con este Ritual Familiar propuesto, pueden tomarle foto a sus cuadros y compartir con nosotros, así como fotos del día de la actividad.
Gracias por compartir esta experiencia tan valiosa y significativa.
Gladys García recibe un fraternal saludo. Y gracias por compartir con nosotros tu reflexión sobre el tema.
Es pertinente resaltar que debido a la violencia verbal que se presenta tan a menudo en todos nuestros contextos sociales, es importante que en nuestro crecimiento personal incorporemos la auto reflexión, sobre nuestra forma de dirigirnos a otros y fortalezcamos nuestra comunicación, ya que muchos actos violentos ser originan en la falta de comunicación asertiva.
Comparto con ustedes algunos Tips sobre la comunicación asertiva (es decir como trasmitimos y nuestros deseos o intenciones de forma positiva, y como recibimos lo que viene del exterior) que nos puedes ser muy útiles.
- Practiquemos la escucha activa.
- Evitemos juzgar y poder etiquetas.
- Practiquemos…
Cordial saludo Fernando Insuasty, quiero agradecerte por tu aporte y reflexión.
Así como lo resaltas en tu reflexión la violencia intra-familiar no solo se presenta como violencia física, sino que puede ser verbal (como insultos, las burlas), psicológica (como humillaciones), económica (chantajes o manipulación económica) y también de índole sexual. Todas esta formas de violencia son muy dañinas para la victima, su entorno y para la sociedad.
Y es muy pertinente como lo nombras la importancia del respeto a la mujer.
Cabe resaltar que todos somos copartícipes de la creación de entornos más pro-activos, y menos violentos, por ejemplo: podemos reflexionar sobre nuestra forma de expresarnos hacia los demás, (muchas veces podemos decir un "chiste" que puede ser muy hiriente…
La violencia no es solo física, la podemos estar generando desde diferentes puntos de vista, con palabras, con acciones involuntarias que aparentemente son inofensivas y muchas veces a través de burla y comentarios mal intencionados.
Muchas de la veces se sufre violencia con las palabras de como las personas se dirigen a otras o la forma de expresarse y hacerle una observación
Es importante recalcar el respeto a la mujer y resaltar la unidad ante un maltrato