Sabemos comunicarnos? Comunicación asertiva!
- Lida Maritza Suarez Suarez
- 23 nov 2020
- 1 Min. de lectura
Colocando en practica pautas de comunicación asertiva para la sana convivencia y resolución de conflictos en época de pandemia.
La comunicación asertiva hace más sencillo interactuar con los demás, al mismo tiempo que se evidencia el valor que tienen las ideas y pensamientos, por tal razón se considera como la vía más adecuada para relacionarse con las personas.
El propósito es emitir un mensaje de forma más eficaz, puesto que las personas expresan sus opiniones desde el respeto hacia los demás, siempre de una manera elocuente, clara, segura, sincera y firme. Integra elementos asociados con la comunicación verbal y no verbal, el lenguaje corporal, el ritmo de habla, el tono de voz, empleando la inteligencia emocional. Algunas veces las personas se encaminan en querer salir abantes en las discusiones, pero empleando la comunicación adecuada deja este propósito de lado. Es posible que en esta época se den situaciones que te molesten, que te hagan sentir, agobiado, enfadado, tenso; es apenas normal que ante estas emociones resulte difícil comunicarse con serenidad, es entonces cuando se puede desencadenar la falta de pasividad, puesto que desde una posición de enfado no se toman las mejores decisiones. Por tal razón es im portante implementar La comunicación asertiva como una excelente oportunidad para replantear nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno, y si se escucha y se habla con la razón habrá una mejor conexión con los demás y la forma de relacionarnos será mucho mejor.
La comunicación es tan importante , agradezco por este interés en dar pautas para una mejor convivencia.
Excelente material, la comunicación asertiva es fundamental para el relacionamiento entre personas y grupos.
La buena comunicación es básica para mantener relaciones interpersonales sanas.