top of page
Buscar

TRANSFORMEMOS VIDAS CONTANDO HISTORIAS

Por: Stephany Gómez. Psicóloga en formación. UNAD.

Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas. Psicóloga especialista en Familia y Vínculos Intergeneracionales.

“La vida no es lo que se supone que debe ser. Es lo que es. La forma de lidiar con ella es lo que hace la diferencia”. Virginia Satir

 

RUTAS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA


La importancia de la rutas de atención integral a las víctimas de Violencia.


Las rutas de atención a casos de violencia son medios elementales para que los usuarios accedan a los servicios de las entidades ya sean estatales o de orden no gubernamental correspondientes, con el fin de encontrar protección, asesoría e intervención. De acuerdo con la Fiscalía General de La Nación estas brindan orientaciones y apoyo a las víctimas en los canales jurídicos y psicosociales con énfasis en el auto cuidado, contención emocional y brindan acompañamiento. Según el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, la ruta de atención integral, se entiende como:


“como el conjunto de acciones articuladas que responden a los mandatos normativos para garantizar la protección de las víctimas, su recuperación y la restitución de los derechos. Comprende las actuaciones internas de cada institución para abordar a la víctima de acuerdo con sus competencias y la coordinación de las intervenciones intersectoriales”. (Ministerio, 2015).

 


 

TRANSFORMEMOS HISTORIAS CONTANDO HISTORIAS

Dirigido a: A todos los miembros de la familia y menores de edad deben estar acompañados por sus padres o adultos responsables.

Duración de la actividad: 10 minutos de lectura y el tiempo que cada familia dedique a su creación audiovisual.

¿Que hacer?: Después de la lectura sobre la información brindada te invitamos a que participen de la creación audiovisual “transformemos vidas, contando historias”.

¿De qué forma participar?:

De acuerdo a la información presentada sobre las rutas de atención en casos de violencia, les invitamos a “transformar vidas contando historias” por medio de un Juego de Roles, representado por medio de la creación de un vídeo corto que compartirán con nosotros en este blog, al mundo la visión sobre las instituciones delegadas para las rutas de atención hacia la violencia en Colombia, o pueden escenificar algún tipo de acontecimiento o sentimiento que hayan presenciado o vivido en estas rutas de atención o también pueden plasmar por medio del vídeo que les gustaría que cambiara en estas rutas de atención.

Algunos Tips para la creación del vídeo:

· lo pueden realizar en familia o solos si prefieren

· Cada jugador creara su personaje, vestuario (pueden utilizar ropa de su comodidad, pueden dibujar símbolos representativos, maquillaje, todo depende de la imaginación y creatividad para expresar la historia.

· Seleccionar alguna institución o ruta de atención sobre la que quiera hablar y de acuerdo a la historia que quiere contar.

· Lista de posibles personajes sugeridos:

· Un personaje puede representar a un delegado de esa institución.

· Otro personaje puede ser la Victima

· Otro personaje puede ser el Victimario (sugerimos que el contenido del mismo personaje sea moderado y para un público familiar)

· Otro personaje puede ser algún integrante de la red de apoyo (amigo, familiares, vecinos, determinada institución, etc.).

· Otro personaje puede ser el psicólogo(a)

· Y definir un lugar de casa para la escena en el que se desenvuelve la historia.

Crear la historia y a grabar….

Al final del vídeo los invitamos a que compartan una breve reflexión sobre el tema.

Para compartir el vídeo en nuestro blog tienen dos opciones:


1. Registrarse en nuestro blog (solo una vez) y es muy sencillo, se dirigen a la parte superior derecha de la pagina y en Loing to se registran con un correo electrónico, una clave y ya estarán habilitado(a) para comentar.

En comentarios pueden agregar el link del vídeo (ubicado en Youtube, Vimeo o Facebook).

2. La segunda opción es que me puedan enviar el vídeo por Whatsapp y lo publicaremos en la página con su autorización.

Para nosotros son muy importantes sus opiniones, los invitamos a participar con sus comentarios.

Todas las participaciones son públicas, recuerden hacerlas con respeto hacia la comunidad en general.

¡Reflexionemos!

¿Cómo cree usted que tomando la decisión de activar una ruta de atención al ser víctima o denunciar cualquier tipo de violencia, cambiaría el rumbo de una historia de vida?

¡Gracias por la participación!

 
 
 

4 Comments


svgomezn
Jun 25, 2020

Cordial saludo Susan Martinez, gracias por tu comentario y quiero agradecerte y felicitarte por la realización del video. El aporte que haces por medio del video es muy significativo, frente a la ruptura del ciclo de la violencia, a la apropiación de las rutas de atención por parte de las victimas y sobre la denuncia, y como esta cadena permite visualizar y empoderar a las personas creando nuevos proyectos de vida fuera de entornos violentos y nocivos.


Muchas Gracias por tu aporte, permite enriquecer más este contenido. Invito a todos los participantes y lectores a ver el video creado por Susan Martinez.


Stephany Gómez

Psicóloga en Formación de la UNAD


Like

svgomezn
Jun 25, 2020

Reciban un cordial saludo y gracias por su participación.

Javier Godoy, agradecemos su comentario y deseamos que esta información se comparta y que sea de motivación para informarnos más sobre las rutas de atención que disponemos en los diferentes lugares en los que vivimos y apropiarnos de nuestros derechos así como de nuestros deberes como ciudadanos. Con el fin de disminuir el aumento de la violencia que se presenta tanto en los hogares como


Stephany Gómez

Psicóloga en formación de la UNAD


Like

Susan Martinez
Susan Martinez
Jun 25, 2020

Es importante que la comunidad en general reconozca las rutas de atención a las víctimas. Muchas personas se sienten abandonadas y sin esperanza, por lo tanto es importante recordar que ante una situación de violencia, el Estado provee diferentes canales de atención para ayudar a las víctimas. Es responsabilidad de todos conocer esta información en caso de necesitar ayuda para sí mismo o para alguien más.


Aquí dejo mi aporte:

https://www.youtube.com/watch?v=afdF6xrUY7I


Like

Javier godoy
Jun 24, 2020

Me encanto el contenido informativo del post y la idea de contar una historia . Espero les sirva como herramientas a la victimas del maltrato


Like
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page