top of page
Buscar

TU AUTO:UN PACTO POR TI, PARA TI Y BRILLARÁS

Amarse a uno mismo es el comienzo de un romance para toda la vida...


Elaborado por: Setephany Vanessa Gómez Nope. Psicóloga en Formación-UNAD

Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas. Psicóloga. Especialista en Familia y Vínculos Intergeneracionales.


“Un Ganador es un soñador que nunca se rinda”. Nelson Mandela

 

Inicias desde hoy un pacto por ti y para ti:

Autoestima

• La capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo.

• El conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo.

• Es la percepción evaluativa de uno mismo.

• Es el amor que cada persona tiene de sí mismo.

Con el fin de fortalecer la autoestima se debe fortalecer, el auto concepto, el auto conocimiento, auto respeto.

Auto concepto: es el conjunto de percepciones cognoscitivas y actitudes que la gente tiene acerca de sí misma.  

Auto respeto: Respetarse a uno mismo, es un trabajo indispensable para vivir en armonía con uno mismo y con los demás. Constantemente, nos quejamos de que otros nos faltan al respeto, sin atender a que es más frecuente que uno mismo se falte al respeto, siendo esto en ocasiones de maneras inconscientes.

Auto conocimiento: Se dice que cuando aprendemos a conocernos, en realidad vivimos; y efectivamente, no podemos vivir con algo o con alguien que desconocemos (uno mismo); mucho menos emplear capacidades, recursos o habilidades desconocidas para nosotros de nosotros mismos. El conocimiento de sí mismo no sólo afecta positivamente a la autoestima, sino a las relaciones con los demás, y hasta la comprensión del mundo, del universo

Cuando hacemos un pacto con nosotros mismos. no hay posibilidad de permitir que otros vulneren nuestros derechos y nuestras libertades, cuando nos conocemos y reconocemos, aprendemos a convertir cada habilidad en oportunidad, di: ¡No a la violencia económica!


Violencia Económica

“Es una forma de violencia donde el abusador controla lo que ingresa al patrimonio común, sin importarle quién lo haya ganado. Manipula el dinero, dirige y normalmente en él radica la titularidad de todos los bienes. Aunque esta violencia también se presenta en espacios públicos, es en el ámbito privado donde se hacen más evidentes sus efectos”, de acuerdo con La Corte Constitucional.

Algunas formas en que se manifiesta la Violencia Económica.

· Perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;

· Pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de bienes o derechos patrimoniales;

· Limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer necesidades;

· Evasión del cumplimiento de las obligaciones alimentarias;

· Limitación o control de los ingresos

· Controlar los gastos del otro.

 

Recuerda que no estás Sólo(a), en caso de ser víctima de violencia económica “No calles”, DENUNCIA o busca asesoría, encontraras a un profesional para que te oriente en las siguientes rutas de atención:

Las entidades de encargadas de las rutas de atención en contra de la violencia a nivel nacional son: Comisarias de familia, Casa de la Justicia, ICBF, entidades de salud, fiscalía general de la nación, policía nacional, personería, defensoría del pueblo, procuraduría.

· Línea Púrpura Distrital 01-8000-112-137

· Línea 155 nacional gratuita, para víctimas de la violencia.

· Se pueden solicitar información en las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de la Secretaría Distrital de la Mujer.

· También pueden acudir presencialmente a las Casas de Justicia y acceder a información o asesoría jurídica.

· A la Defensoría del Pueblo para orientación, asesoría psico-jurídica y asistencia técnico legal o a los Centros Locales de Atención a Víctimas-CLAV o a las oficinas de quejas y contravenciones o Estaciones de Policía.

¡Reflexionemos!

Actividad

Dirigido a: A  los integrantes mayores de edad de las familias.

Duración de la actividad:

Visualización del vídeo: 8:12 minutos.

Realización de la actividad: dedica algunos minutos diarios (20 minutos) por 3 días a la construcción de las listas y en un cuarto día puedes realizar el ejercicio de la silla vacía y sus reflexiones.


¿Qué debes hacer?


Ver el vídeo: Como mejorar tu Autoestima para siempre en 6 pasos (Autoestima) : Regina Carrot


 

Toma un cuaderno o una hoja y realiza 3 listas, en una lista escribirás los elogios que has recibido a lo largo de tu vida.

En otra lista escribe las capacidades y fortalezas que crees tú que posees.

Y en una última lista escribe aquellas cosas que te hacen sentir orgulloso(a) de ti mismo(a)

Posteriormente te invitamos a buscar un espacio en soledad, coloca dos sillas una frente a la otra, te sentaras en una de ellas y te proyectaras en la silla que tienes en frente. Te leerás a ti mismo(a) proyectado en la silla los listados realizados anteriormente.

Tomate tu tiempo y reflexiona sobre:


¿Si convirtieras tus habilidades en oportunidades de qué forma cambiaría tu vida?

¿Qué proyectos puedes fortalecer o generar a partir de de tus habilidades y  fortalezas?


Comparte tus reflexiones y tu experiencia sobre la actividad.

 

Gracias por tu valioso tiempo y por esta oportunidad de conocerte y reconocerte como un ganador(a).

 
 
 

1 Kommentar


svgomezn
29. Juli 2020

Reciban un cordial saludo, soy Stephany Gómez (Psicóloga en formación), y quiero invitarlos a participar de este recurso, elaborado con el fin de brindarte algunos tips y ejercicios para que elabores en casa y para fortalecer nuestra autoestima.


Es importante la auto-reflexión y el fortalecimiento de áreas personales en estos momentos de cambios tan intensos.

Recuerda que tu eres importante y especial y debes darte a ti mismo estos espacios para la reflexión personal.


Gracias

Gefällt mir
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page