top of page
Buscar

Un fascinante cortometraje que nos muestra que “Educar no es llenar la mente”

Elaborado: Cindy Katherine Chamorro- Eunice Cabrera-Angie Paola Benavides -Edison Leonso Armero, Psicólogos en formación.

Recuperado de: Web del Maestro CMF


Nuestros estudiantes no solo utilizan lo inesperado para enfocar su atención, si no también para diseñar otros caminos de aprendizaje, para describir y desarrollar sus habilidades, porque nuestra tarea es “enseñarles el camino”, no caminar por ellos.

Existen muchas formas de limitar la mente de los niños:

· Cada vez que regañamos a un niño porque intenta hacer las cosas a su manera y le enseñamos a hacerla como nosotros, pensando que es la única forma correcta, limitamos su creatividad.


· Cada vez que regañemos a un niño porque ha cometido un error, le generemos miedo al fracaso y sentamos las bases para una autoestima negativa.


· Cada vez que le ponemos una etiqueta a un niño, cortamos un pedacito de su personalidad, limitándola a las expectativas de los demás y encerrándola en una caja siempre más reducida.


· Cada vez que le impedimos aprender por su cuenta y le sobreprotegemos, le impedimos desarrollar sus habilidades y lo que es aún más importante, la confianza en sí mismo.


· Cada vez que pretendemos que un niño siga nuestros pasos, porque pensamos que es lo mejor para él, le arrebatamos la posibilidad de soñar y perseguir sus propias metas.


Este fantástico corto Titulado “A cloudy lesson” se convierte en una excelente lección para los adultos. Fue realizado en 2010 por la directora Yezi Xue y dura apenas dos minutos. Su factura es impecable y se trata de una historia extraordianria inspirada en la relación entre un abuelo y su nieto.


Tres lecciones que podemos atesorar para la vida:

1. No existe una manera correcta de hacer las cosas: Cada quien debe experimentar por sí mismo y encontrar la estrategia con la que se sienta más cómodo y refleje su forma de ser. Esto es particularmente importante en el caso de los niños, pues tiene una creatividad asombrosa y si la cercenamos, después es muy difícil que vuelva a florecer. Podemos enseñarle las notas musicales, pero debemos dejar que sean ellos quienes compongan la melodía.

2. De los errores pueden nacer grandes cosas: Los errores son parte del proceso de aprendizaje, por lo que no debemos temerles, ni transmitirles a los niños una idea negativa sobre ellos. En vez de evitar y castigar los errores, debemos animar a los niños a que aprendan de ellos e intenten descubrir su lado positivo. De hecho, es un excelente ejercicio mental incluso para los adultos ya que nos anima a abandonar la actitud derrotista y buscar nuevas perspectivas.

3. El apoyo es fundamental: Si el abuelo del corto le hubiera reñido a su nieto y no se hubiera animado a hacer nuevas nubes, el niño habría vivido esa experiencia como un fracaso que probablemente habría marcado para siempre su vida, generándole una gran sensación de culpa. Sin embargo, el apoyo, la confianza y el amor lo cambia todo, ¡Nunca los olvides! No son las experiencias, sino nuestra reacción ante ellas, lo que determina si nos estancamos o creemos.

Los invitamos a realizar la sopa de letras, su objetivo motivar a los internautas a reflexionar sobre la forma como educamos a los niños en la actualidad y comprender, que debemos ser guías en su proceso de aprendizaje, fomentando el autodescubrimiento y el desarrollo de sus propias habilidades.



Deja tus comentarios y opinión frente al cortometraje.

 
 
 

4 comentarios


Angie Paola
Angie Paola
27 may 2020

Excelente vídeo, el cual nos demuestra que cada niño aprende de forma diferente y que es ahí donde los padres debemos ser comprensivos y acompañarlos en ese camino sin presionarlos a seguir nuestros pasos, sino que por el contrario ellos construyan el suyo propio.

Me gusta

Excelente el cortometraje que nos presenta dos puntos de la vista de la vida, la del abuelo y la del niño, donde el primero la experiencia lo lleva a realizar las cosas de mejor manera, mientras el niño está en un proceso de aprendizaje, exploración, de aciertos y errores, lo importante es que si todos los adultos somos como el abuelo que al final mira el potencial del niño, no tenemos a niños tímidos, frustrados, con miedos, por le han regañado por no hacer las cosas como quiere el adulto que se las haga, la pedagogía del amor es más fuerte que cualquier otro gesto de enseñanza a la fuerza.

Me gusta

PAOLA CASTAÑO
PAOLA CASTAÑO
14 may 2020

Es importante comprender que a pesar de la situación de estar en casa muchos días, tanto los niños como nosotros los adultos estamos aprendiendo grandes lecciones de vida.

Me gusta

Viviiana Rangel
Viviiana Rangel
11 may 2020

Me parece interesante el cortometraje, algunas veces creemos que solo existe una forma de enseñar y aprender; pero resulta que los niños y las personas en general tenemos múltiples forma de aprender.

Me gusta
  • Facebook
  • Twitter

#PsicoservicioSocialUNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Sistema de Servicio Social Unadista

2021

bottom of page