LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE HOY SON LA CAUSA DE LOS CONFLICTOS DEL MAÑANA.-MARY ROBIN
- sandrap.gonzalez
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2020
Por: Ana Marcela Gutiérrez Castro, Eduard Harvey Ortiz Castillo, Fanny Andrea López Cardona. Psicólogos en formación.
Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas-Psicóloga. Especialista en Familia y vínculos intergeneracionales.
¡Derechos Humanos!!
Debido a la pandemia del COVID-19 se han implementado diversas medidas basadas en los Derechos Humanos con el propósito de preservar en primera instancia el derecho a la vida y la salud. De esta manera es primordial recordar que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la principal entidad de las Naciones Unidas en promover y proteger todos los derechos humanos de todas las personas, por consiguiente, los define como
“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.”
Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH). ¿Qué son los derechos humanos? Recuperado de https://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
Los invitamos a ver el siguiente vídeo sobre la importancia de los derechos humanos:
Ahora les compartimos una copla:
Dirigido a: mayores de 18 años de todas las regiones de Colombia.
Duración: Sin límite de tiempo
¿Qué debes hacer?: ver el vídeo, leer la copla y entretenerte un rato realizando el crucigrama de derechos humanos. Responde a la pregunta y deja el comentario.
¿Cómo registras tu participación? Una vez culmines la actividad en tu hogar, deja un comentario con la palabra “listo” y responde la pregunta ¿Qué harías si te vulneran los derechos?
Bienvenidos(as).
Los derechos fundamentales
“Son derechos fundamentales
Porque ellos son la base
Y el núcleo de todas las sociedades
Allí se aprenden las normas pa la sana convivencia a solucionar los conflictos con diálogo y a conciencia
El derecho a la libertad no debe ser violentado y en caso que eso pase no se quede usted callado
La salud es un derecho que a nadie pueden negar vestido alimentación y un techo pa descansar
La asistencia médica nos deben proporcionar y problemas de salud poder fácil solucionar
Los niños deben ser los primeros
Siempre en reclamar
Sus derechos priman sobre los mayores
Porque mas indefensos pueden estar”
Manrique, B. (2010) Trovas y coplas por camabel. Tomado de http://trovasycoplasporcamabel.blogspot.com/2010/11/derechos-fundamentales.html
Crucigrama Derechos Humanos

HORIZONTALES
1) Libertad de la persona para auto determinarse en el ámbito de la sexualidad. Rta (libertad sexual)
2) Facultad de obrar según su voluntad respetando la ley y los derechos de los demás. Rta (libertad)
3) Reconocimiento por parte de los estados, no ser discriminado. Rta (igualdad)
Verticales
1) Derecho fundamental que permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. Rta (educación)
2) Inclina a obrar bien, respetando la verdad. Rta (Justicia)
3) Reconocimiento de valor social o especial diferencia. Rta (respeto)
4) Se hace valer como persona. Rta (dignidad)
5) Reconoce a cualquier persona el hecho de estar viva. Al revés Rta (derecho a la vida)
¡Reflexionemos!
Cuéntanos ¿qué haces para respetar los derechos humanos de los demás y hacer valorar los tuyos?
Cordial Saludo Sra Milvia Castillo
Agradecemos de antemano su participación, con respecto a su pregunta los derechos humanos fueron proclamados a nivel mundial, por esta razón son transversales y tocan todos los países y todos los contextos incluso en escenarios de conflicto armado, por todo esto, en esta situación de calamidad pública como consecuencia de la pandemia por covid 19 es de vital importancia que tengamos presentes cuales son nuestros derechos comenzando por el derecho a la vida como consta en el artículo 3 de la declaración universal de DDHH, a un trabajo digno como consta en artículo 23 de la declaración universal de DDHH y en el articulo 25 de la constitución política de nuestro país, a la educación…
Listo! Ya realicé el crucigrama, pero tengo una pregunta, ¿qué tienen que ver los derechos humanos con la pandemia?
Cordial Saludo Narlin Varela
Muchas gracias por su opinión para nosotros es muy valioso contar con ella, como bien lo menciona nuestros derechos terminan cuando comienzan los de los demás, adicionalmente es importante recordar que estos derechos que se encuentran enmarcados en la proclamación de derechos humanos por allá en el año 1948 y también se encuentran enmarcados en nuestra constitución política los debemos hacer respetar, pero no nos olvidemos que también tenemos deberes que igualmente tenemos que respetar, acatar y cumplir.
Además, es importante que desde su profesión como docente realice un proceso de empoderamiento con sus alumnos de sus derechos y deberes.
Cordialmente,
Eduard Ortiz
Psicólogo en formación.
Listo.
Gracias por esta información, es muy concisa y precisa para mi clase de Ética. Me encanto el crucigrama, lo utilizare con mis estudiantes.
¿Qué haces para respetar los derechos humanos de los demás y hacer valorar los tuyos?
"Nuestros derecho llegan hasta que no afectemos ni irrespetemos de los demas" . Yo los conozco y por medio del ejemplo enseño a mis estudiantes sus derechos y deberes, para que de igual manera los promueva con sus familias o amigos, basandose en el respeto y la tolerancia.