EL COMIENZO DE UNA AVENTURA, PARA CAMBIAR UNA HISTORIA DE VIDA.
- sandrap.gonzalez
- 24 abr 2020
- 3 Min. de lectura
«La comunicación es a la relación como la respiración es al mantenimiento de la vida». Virginia Satir.
Por: Por: Bryan Bolaños Narváez, Leidy Lucia Guerrero, Angelly Milena Portilla Olga Lucia Riascos Cabrera. Psicólogos en Formación-UNAD
Supervisado por: Sandra Patricia González Cárdenas-Psicóloga Especialista en Familia y Vínculos Intergeneracionales.
Hoy queremos invitarlos a unirse en familia y reflexionar con nuestro cuento, así reconocer los diferentes tipos de violencia intrafamiliar, generando conciencia y un cambio para la historia de vida.
El COVID- 19, es sin duda el protagonista del 2020 y será un evento que marcara la historia de la humanidad., asumiendo un enorme desafío en los diferentes aspectos sociales, políticos y económicos. Uno de ellos y tal vez el más marcado es la convivencia diaria con los miembros de la familia, lo que ha generado el aumento de conflicto en las dinámicas familiares. Este hecho nos invita a reflexionar para recuperar el tiempo perdido, fortaleciendo y reconstruyendo la comunicación y los vínculos familiares.
“En las crisis conocemos nuestra capacidad de reinventarnos, de fluir, de resolver y de darle la vuelta” Nacarid Portal
Esta actividad es realizada:
Dirigido a
Para todo los miembros del núcleo familiar. Menores de edad en compañía de sus padres.
Duración
20 minutos
¿Qué debes hacer?
- Realizar la lectura del Cuento: "Te cuento un cuento, que no es cuento… Para que no comas cuento” y escucha el audio
- A partir de esta historia responde las preguntas reflexivas y comenta.
- Ahora, ¡Vamos a jugar en Familia!, resolviendo esta divertida sopa de letras, en la que encontraras los diferentes tipos de violencia. Puedes jugarlo las veces que quieras, cada vez saldrá de manera diferente de encontrar las palabras, hay un cronometro que te registrarà el tiempo en el que te demores buscando las palabras, puedes competir con tu familia.
¿Cómo registro mi participación?
Debes dar clic en un comentario, agregar las respuestas, das clic en publicar. Recuerda que las respuestas son públicas y una vez las desarrolles un experto acompañara tu respuesta. Toda participación debe ser respetuosa, no debe discriminar a ninguna persona y debe promover el fortalecimiento y reconocimiento de los actores institucionales de salud mental para apoyar a nuestra comunidad. Bienvenidos (as).
Te cuento un cuento, que no es cuento…
Para que no comas cuento.

..Las vecinas se encontraron ,
se abrazaron y se saludaron.
La una le preguntó a la otra:
¿Otra vez el ojo morado? ¡Oh, y con tu brazo vendado!

Ella le dijo: ¡me caí, caminando por ahí!
Cambió la conversa y dio de reversa,
ya te cuento en este mismo momento
Como fue mi maravilloso cuento:
¡Mi marido me quiere tanto,

Y me cuida tanto, pero tanto
que no me deja salir
para que no pierda el encanto!
No me deja trabajar porque es el hombre de la casa,

¡yo solo cuido a los niños y lavo las tazas!
¡Y aunque nada me pagan, yo tampoco pido nada!
¡Pero a veces escucho gritos en masa!
Dijo la vecina de enfrente de la casa.
No es nada vecina, y vivo muy feliz,
como novia de viaje en Parìs...

Y ahora reflexionemos:
1. ¿Qué te lleva a pensar esta historia?
2. ¿Cuál considera que es la solución en esta historia?
3. ¿Cuál crees que sería el resultado a futuro, si la situación mencionada en esta historia cambia?
Actividad en familia: “Es hora de jugar reconociendo palabras”
Encuentra los diferentes tipos de violencia en la siguiente sopa de letras, ingresa al link:
¡Gracias por buscar un cambio en la historia de vida de...!
Alexandraduquegiraldo00 agradecemos su participación e interacción en la actividad, en manera de conclusión a sus apartes, consideramos que la unión hace la fuerza, en muchos casos de la violencia intrafamiliar, resulta que la comunidad está al tanto de lo que sucede, pero hay indiferencia, somos indolentes al dolor de los demás y no actuamos como deberíamos. Nuestra invitación es a que usted sea parte de la solución y del cambio de una nueva historia de vida.
Cordialmente
Leidy Guerrero
Psicóloga en formación
Felicitaciones me gusto el cuento y el audio.
1. ¿Qué te lleva a pensar esta historia?
Que muchos casos son así, las esposas tratan de ocultar lo que les pasa en el hogar sea por miedo, por temor o por cualquier otra razón.
2. ¿Cuál considera que es la solución en esta historia?
Que la señora denuncie el caso
3. ¿Cuál crees que sería el resultado a futuro, si la situación mencionada en esta historia cambia?
En el peor de los casos lo que sucedería es que por permitir la violencia la pueden estar matando a la señora.
ED MAY. Agradecemos su comentario, es para nosotros muy satisfactoria su apreciación.
Es importante como seres humanos tener un pleno conocimiento acerca de los diferentes tipos de violencia para no incurrir en ellos o ser víctima de los mismos, lo invitamos a revisar nuestros recursos complementarios sobre “rutas y redes de apoyo ante casos de violencia intrafamiliar”, y “Derechos Humanos”
1. https://unadsolidaria.wixsite.com/pserviciosocialunad/post/conozco-mi-ruta-encuentro-mi-apoyo
2. https://unadsolidaria.wixsite.com/pserviciosocialunad/post/conozco-mis-derechos
Cordialmente.
Bryan Bolaños Narváez
Psicólogo en formación.
Excelente iniciativa. Aporta fortaleza familiar y amor, en el conocimiento
Diana Maria Portilla. Le agradecemos su comentario. Nos gustaría complementar un poco mas el tema, hablando sobre los Derechos Humanos a los que toda persona tiene derecho como integrante de su familia, este derecho tiene que ver con el respeto a su integridad física, creencias, costumbres, propiedades, intimidad y tiempo de trabajo y esparcimiento; y en donde tanto las mujeres y los hombres tienen el deber de relacionarse sin violencia y de compartir decisiones que se refieran al grupo familiar. De alli, que le invitamos a que entre en nuestro recurso "Se cuales son mis derechos
"https://unadsolidaria.wixsite.com/pserviciosocialunad/post/conozco-mis-derechos
Cordialmente,
Olga Lucia Riascos C.
Psicóloga en formación